Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Asesinan en Zapopan a funcionario del gobierno de Rocha; era concuño de Iván Archivaldo Guzmán

CULIACÁN, Sin. (apro). - El presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Lázaro Gambino Espinoza, fue asesinado en Zapopan, Jalisco, el domingo 15 de junio.

El funcionario estuvo ligado al Partido Sinaloense (PAS) y a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), llegando a la función pública junto a Héctor Melesio Cuén Ojeda, exaliado del gobernador Rubén Rocha Moya asesinado en julio del año pasado.

Fuentes de la misma Junta Local confirmaron el deceso. Lázaro Gambino tenía señalamientos de nexos con el crimen organizado, siendo concuño de Iván Archivaldo Guzmán Salazar.

Lázaro Gambino Espinoza fue director jurídico de marzo de 2018 a junio de 2021 de la UAS  y antes fue director de la facultad de Derecho desde 2012.

Se afilió al Partido Sinaloense el 30 de agosto de 2018, y fue nombrado por Rocha el 1 de noviembre de 2021 justo al inicio de su administración.

Durante la actual crisis de violencia en Sinaloa, Gambino Espinoza apareció en uno de los volantes lanzados sobre la ciudad señalándolo de tener nexos con uno de los grupos en disputa.

Sobre el crimen, el gobierno de Sinaloa a través del gobernador señaló que no tienen conocimiento del caso, excepto lo que se ha mencionado en redes sociales.

“No lo conozco, pero el que debe de tener algo de información porque es es asa, es el secretario”, dijo el gobernador Rocha. 

Después, el secretario de gobierno Feliciano Castro manifestó que será el gobierno de Jalisco el encargado de brindar información sobre los hechos, evadiendo responder sobre los hechos.

“Toda muerte es lamentable. El evento sucede en Jalisco, le corresponde a las autoridades de este estado hacer las investigaciones”.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes