Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Violencia en Michoacán: se registra ataque armado en la presidencia municipal de Tingüindín y muere un policía

Michoacán.- Un agente de la Policía Municipal de Tingüindín fue asesinado a balazos en un ataque perpetrado por presuntos sujetos armados al interior de la presidencia municipal, a cargo de la alcaldesa Glenda Mendoza Cruz, emanada de la alianza PVEM-Morena-PT.

De acuerdo con información preliminar de la Fiscalía General del Estado (FGE), el ataque fue realizado alrededor de las 08:15 de la mañana de este lunes, por al menos dos personas que irrumpieron en el edificio que alberga la alcaldía, en plena zona Centro de Tingüindín.

Los hombres armados dispararon en contra de dos agentes de la Policía Municipal y una mujer, asesinando a uno de los uniformados y provocando graves heridas a las otras dos personas.

Los sujetos huyeron a bordo de un vehículo que ya los esperaba a las afueras del inmueble gubernamental, donde también se ubica la base de la Policía Municipal.

Una de las principales líneas de investigación que sigue la fiscalía estatal apunta a que el ataque podría ser parte de la fuerte lucha que mantienen en la región el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Los Reyes, este último asentado en el municipio de Los Reyes, colindante con Tingüindín.

La ola violenta que protagonizan el CJNG y el Cártel de Los Reyes abarca principalmente los municipios de Tingüindín, Peribán, Cotija, Tocumbo y Los Reyes. En este último municipio, una mina terrestre explotó el pasado 27 de mayo al paso de un vehículo blindado del Ejército Mexicano, cobrando la vida de ocho militares.

Dos días después, el Ejército capturó en una “casa de seguridad” a 17 personas vinculadas al Cártel de Los Reyes, entre ellas a 12 de origen colombiano, de las cuales 11 son exmilitares de Colombia. Los detenidos han sido señalados de trabajar como mercenarios para el cártel michoacano-

Con información de Latinus

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes