Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Desmantelan en Europa el sitio en línea más antiguo de la "dark web" para el tráfico de drogas

EFE.- Las autoridades policiales de toda Europa desmantelaron ‘'Archetyp Market’', el mercado de narcotráfico más antiguo en funcionamiento en la "web oscura", mientras que su creador y administrador actual, un ciudadano alemán de 30 años, fue arrestado en España, según anunciaron este lunes las agencias Europol y Eurojust.

La plataforma fue desmantelada durante un operativo coordinado en el que han participado unos 300 agentes de Alemania, Países Bajos, Rumanía, España y Suecia, quienes se centraron en el administrador de la plataforma, los moderadores, vendedores clave y la infraestructura técnica de "Archetyp Market", que funcionaba como un mercado de drogas desde más de cinco años.

Finalmente, las investigaciones y operaciones culminaron con la detención de un total de ocho personas, incluido un ciudadano alemán de 30 años en Barcelona, quien sería el administrador actual de la plataforma.

“Con más de 17 mil publicaciones, era uno de los pocos mercados de la 'dark web' que permitía la venta (de forma anónima) de fentanilo y otros opioides sintéticos de alta potencia, agravando el riesgo de estas sustancias en Europa y más allá”, señaló Europol, que subrayó que las diferentes autoridades incautaron activos valuados en 7.8 millones de euros.

Según las agencias europeas, la plataforma contaba con unos tres mil 200 vendedores y más de 600 mil usuarios, quienes habían "comerciado" con drogas por un valor mínimo estimado de 250 millones de euros.

La escala, duración y reputación de "Archetyp" lo colocaron al mismo nivel que otros mercados de narcotráfico en línea ya desaparecidos, como lo fueron "Dream Market" y "Silk Road".

Jean-Philippe Lecouffe, director ejecutivo adjunto de Operaciones de Europol, señaló que este "desmantelamiento" permitió eliminar “uno de los mercados de drogas más antiguos de la 'web oscura', cortando una vía importante de suministro de algunas de las sustancias más peligrosas del mundo.

Al desmantelar su infraestructura y detener a sus líderes, se envía un mensaje claro: "no hay refugio seguro para quienes se lucran del daño ajeno”. 

Con información de Latinus

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes