Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ley Silla: ¿Cuándo entra en vigor y quiénes se benefician?

Mañana martes 17 de junio de 2025 entra en vigor la Ley Silla, que tiene como objetivo principal establecer que los empleadores deben proporcionar sillas o asientos con respaldo a todos los trabajadores, tanto durante la ejecución de sus tareas como en sus periodos de descanso, sin excepciones.

Este cambio busca aliviar las condiciones laborales de quienes, debido a la naturaleza de sus funciones, permanecen de pie durante largos periodos de tiempo. De igual manera, se prohíbe que los patrones impidan a sus empleados tomar asiento de manera periódica a lo largo de la jornada laboral.

Con esta reforma, se pretende no solo salvaguardar la salud y bienestar de los trabajadores, sino también crear un entorno laboral más seguro y eficiente. El uso de mobiliario adecuado es clave para garantizar un espacio de trabajo que promueva tanto la productividad como la prevención de riesgos.

En caso de incumplimiento, las sanciones económicas serán considerables, con multas que oscilarán entre los 25 mil y 250 mil pesos mexicanos, y de no cumplir se ordenará el cierre temporal de actividades.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes