Un total de cinco armas largas fueron aseguradas tras un operativo en el municipio de Guerrero, en el cual los elementos de la Policía Rural de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), repelieron una agresión por parte de un grupo armado, donde además aseguraron siete unidades de equipo táctico antibalas.
El hecho ocurrió durante la mañana del lunes, cuando los agentes que se encontraban en labores de patrullaje y rastreo, dieron con la ubicación de un vehículo pick up sin identificar, el cual a la lejanía se avistó con personas armadas, lo que dio por iniciada la persecución.
Al momento de circular por la zona de “La Cieneguita”, se detectó a un segundo grupo armado en las faldas de un cerro, el cual abrió fuego contra los elementos, por lo que no fue posible concretar la persecución, sin embargo, el personal de la SSPE repelió la agresión con base en técnica y estrategia, lo que hizo huir al grupo en la zona serrana.
La disuasión del ataque permitió que los agentes incautaran los cinco fusiles y el equipo táctico, el cual posteriormente fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente.
Tras este hecho, la Policía del Estado reforzó la presencia policial, así como la vigilancia en la región, con el objetivo de garantizar la tranquilidad y la paz para la población.
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.