Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Mi fuerza es quién soy”: Noroña asegura que no buscará reelegirse en la presidencia del Senado

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El senador morenista Gerardo Fernández Noroña informó que no buscará por segunda ocasión la presidencia de la Mesa Directiva del Senado para que lo madreen.

En conferencia de prensa, el senador morenista afirmó que su fuerza política no está en ser presidente de la Mesa Directiva del Senado sino es su escaño siendo él mismo, algo que afirmó que no cambiará, aunque lo “chupe la bruja” políticamente.

“Sí, yo creo que hay una ofensiva muy fuerte. La verdad es que yo no he manifestado en ningún momento interés de reelegir en la Mesa Directiva. Al interior del grupo no se ha tomado ninguna determinación. La pasada legislatura alguien plantea que quedó la alternancia, pero eso no es un criterio…Entonces yo no pienso ir a una reelección para que me madreen.

“Mi fuerza no es estar en la presidencia de la Mesa Directiva. Mi fuerza es quién soy. Siempre he sido igual. He llegado hasta donde estoy siendo lo que soy. No voy a cambiar. Si por como soy me chupa la bruja políticamente hablando, bien empleado. No tengo ningún problema. Y si eso me da nuevas oportunidades, bien empleado también. No tengo preocupación”, afirmó.

Fernández Noroña también resaltó que existe una campaña mediática de tres meses en su contra por parte de la derecha y los medios de comunicación.

“Yo voy a esperar a ver qué determina mi grupo parlamentario. Y yo estoy más bien en la lógica de regresar a mi escaño. Entonces el nerviosismo de algunos sectores de la derecha y los medios, lo entiendo, pero es injustificado. Ahora, toda esta ofensiva para mí es un timbre de orgullo. Es algo que me honra”, detalló.

“SÍ hay una ofensiva. Tres meses lleva. Tres meses estamos a punto de cumplir. Tres meses fue más o menos el 19 de marzo. La de diario, ¿no? Siempre ha habido cosas en mi contra, pero ahora es muy consistente. Entonces ya vi que aguanto eso y más”, concluyó.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes