Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Harfuch confirma que estará presente en el encuentro entre Sheinbaum y Trump en Canadá

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que estará presente en el primer encuentro entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y Donald Trump.

“Vamos a acompañarla y vamos a estar en la reunión con el canciller. Más que una propuesta es una reunión bilateral donde se van a tocar los temas que tratamos”, señaló Harfuch a Grupo Fórmula.

Asimismo, detalló que estarán presentes también los titulares de las Secretarías de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; de Hacienda, Édgar Amador Zamora, y de Economía, Marcelo Ebrard.

García Harfuch adelantó que la presidenta de México le dará a Donald Trump un balance de las acciones de su gobierno en materia de seguridad y economía.

“La presidenta va a dar una presentación de lo que estamos haciendo, de lo que se ha hecha y de los temas que se van a tratar”, indicó el titular de Seguridad y Protección Ciudadana.

Sheinbaum y Trump tendrán su primer encuentro

La presidenta Claudia Sheinbaum asiste como invitada especial a la cumbre del G7, por invitación del primer ministro de Canadá, Mark Carney.

Se tiene previsto que la presidenta de México se reúna con sus aliados regionales el próximo martes 17 de junio.

Con Donald Trump se encontrará de 15:40 a 16:40 horas, mientras que con el primer ministro será de 17:40 a 18:10 horas.

Además, la mandataria mexicana participará en la fotografía oficial de la cumbre del G7.

Para este lunes a las 18:00 horas, Sheinbaum sostendrá una reunión con el Consejo Empresarial de Canadá, en Calgary, Alberta.

¿Encuentro tenso?

Este será el primer encuentro presencial entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, en medio de las tensiones con el mandatario a causa de sus polémicas políticas migatorias y arancelarias.

La reunión se realiza en medio de las redadas masivas que ordenó el republicano para deportar a personas migrantes, lo que ha generado protestas en estados como California.

Además de la reforma fiscal de Trump, en donde se planteó un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por los migrantes a sus países de origen, como México.

A ello se le agregan los aranceles a las exportaciones, así como la declaratoria de cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes