Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SNTE, SEyD y SEECH brindan certeza laboral a psicólogos del nivel de educación especial

El Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Sección 8 del SNTE, en conjunto con la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) y los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), informaron que, como resultado de un proceso de gestión y negociación constante, se concretó la basificación de 18 psicólogos del nivel de educación especial, garantizando una certeza laboral, salarial y prestacional a este importante sector del personal educativo.

Este logro responde a una demanda histórica que se originó a partir de la entrada en vigor del Servicio Profesional Docente en 2014, legislación que no contempló la clave para los y las psicólogas dentro de la estructura ocupacional, ni como personal docente, ni como personal de apoyo y asistencia a la educación.

Esta omisión limitó durante años la posibilidad de regularizar su situación laboral y de acceder a los procesos de promoción establecidos por la USICAMM.

Frente a este contexto, la Sección 8 del SNTE, en coordinación con la SEyD y los SEECH y con la intervención del Mtro. Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del SNTE, a través de la Comisión Nacional Negociadora del SNTE,  llevaron a cabo diversas mesas de trabajo y gestiones ante la autoridad educativa nacional, obteniendo como resultado la basificación de estos trabajadores, lo cual constituye un acto de justicia laboral y un reconocimiento a su importante labor en beneficio de la comunidad educativa.

Durante su participación, el Prof. Eduardo Antonio Zendejas Amparán, Secretario General de la Sección 8 del SNTE, destacó que lo realizado este día, es una acción más para que el estado de Chihuahua sea un ejemplo a nivel nacional ya que a la fecha todas y todos los trabajadores de la educación cuentan con la certeza de su basificación, regularización y recategorización según sea el caso, siendo más de 2,000 agremiados que ya cuentan con estos beneficios.

Finalmente, el líder sindical también añadió que la USICAMM, órgano regulador de los procesos de admisión, promoción y reconocimiento para el magisterio, está llevando a cabo sus últimos procesos ya que es inminente su desaparición.

Por su parte la Directora General de los SEECH, C.P. Teresa de Jesús López Ramírez, reconoció a las figuras educativas su labor y subrayó el trabajo coordinado con el sindicato para hacer posible cada gestión en pro de los trabajadores.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes