EU sanciona a ‘El Mencho’ y al presunto asesino de la ‘influencer’ Valeria Márquez

El Departamento del Tesoro estadounidense sancionó a cinco altos mandos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) , entre ellos su líder ‘el Mencho‘, por su participación en el tráfico de fentanilo y otros actos de violencia como el asesinato de la ‘influencer’ Valeria Márquez, que tiene como sospechoso al también sancionado Ricardo Ruiz Velasco.

“El reinado de terror del CJNG en México y su tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos han destruido innumerables vidas inocentes”, afirmó en un comunicado el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

 

EE.UU. sanciona a 'el Mencho' y al presunto asesino de la 'influencer' Valeria Márquez - matan-a-la-influencer-valeria-marquez-en-zapopan-jalisco

Valeria Márquez. Foto de Instagram

Tomado de López-Dóriga Digital

Con información de EFE

Aquí el mensaje del Consulado:

El Tesoro de Estados Unidos sanciona a los líderes del CJNG bajo las autoridades antiterroristas

-Acción tomada contra miembro del cartel sospechoso del asesinato de influecer mexicana de alto perfil en TikTok 

WASHINGTON — Hoy, La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) por sus siglas en inglés del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a cinco mexicanos líderes del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). El CJNG es un cartel brutalmente violento responsable de una parte significativa del fentanilo y otras drogas ilícitas que ingresan a Estados Unidos. Utiliza el asesinato como táctica para intimidar a sus rivales, incluyendo el envío de mensajes a otros cárteles mediante asesinatos selectivos de mujeres.  El reciente descubrimiento un campamento de reclutamiento del CJNG, el rancho Izaguirre, el cual según se informó se usó para ejecutar reclutas que desafían instrucciones, la cual subraya los brutales métodos del cartel.

 Con la acción de hoy OFAC esta designando a él notorio líder del CJNG Rubén Oceguera Cervantes (alias “El Mecho”), junto con otros tres miembros jerárquicos del cartel, OFAC sanciona a un comandante del CJNG también, vinculado cercanamente a El Mencho, quien ha sido identificado como el primer sospechoso en la reciente muerte de la influencer mexicana Valeria Marquez durante una trasmisión en vivo en las redes sociales.

“El reinado de terror del CJNG en todo México, y su tráfico de fentanilo dentro de los Estados Unidos, han destruido la vida de incontables vidas inocentes,” dio el Secretario del Tesoro Scott Bassent. “El Departamento del Tesoro se compromete a aprovechar todas las herramientas financieras disponibles para degradar la capacidad del CJNG y otros carteles que inundan nuestras calles con drogas peligrosas, y que perpetran actos atroces de violencia contra civiles.”

La acción de hoy fue tomada de conformidad a la Orden Ejecutiva (E.O.) 14059, la cual señala la proliferación de drogas ilícitas y sus medios de producción, y de conformidad a la Orden Ejecutiva E.O.13224 en su forma enmendada, la cual señala a terroristas y quienes los apoyan. 

EL REINADO DE TERROR DEL CJNG

El CJNG opera laboratorios clandestinos en México para producir fentanilo, metanfetaminas, cocaína, y otras drogas ilícitas traficadas al interior de los Estados Unidos. El CJNG controla también el mar profundo del puerto de Manzanillo en el estado mexicano de Colima y gestiona la adquisición de precursores de fentanilo y otras operaciones de tráfico de drogas a través del puerto.  La despiadada ambición del CJNG de expandir sus operaciones ha llevado a la organización a recurrir a secuestros, torturas, atentados con bombas y ejecuciones de civiles, políticos mexicanos y agentes militares y policiales.

El 08 de abril de 2015 OFAC sancionó al CJNG de conformidad a la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico) Kingpin Act por jugar un rol significativo en el tráfico internacional de narcóticos. El 15 de diciembre de 2021 OFAC también designó al CJNG de conformidad a la Orden Ejecutiva (E.O.) 14059. El 20 de febrero de 2025, el Departamento de Estado designó al CJNG como una Organización Terrorista Extranjera (FTO) y Terrorista Global Especialmente Designada (SDGT).

Además de las actividades de tráfico de drogas, el CJNG está involucrado en una gran cantidad de actividades criminales, incluyendo el robo de combustible, fraudes de tiempo compartido, tráfico de migrantes, y corrupción. En una acción del Tesoro del 01 de mayo de 2025, contra el CJNG, La OFAC sancionó una red generadora de cientos de millones de dólares a través del tráfico de fentanilo, robo de combustible, y contrabando de petróleo mexicano robado al interior de los Estados Unidos. El 01 de mayo fue publicada concurrentemente una alerta de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) que provee tipología e indicadores de alerta de esquemas de petróleo crudo sobre la frontera sureste de los Estados Unidos asociado con el CJNG y otras organizaciones criminales trasnacionales mexicanas.

LIDERES DEL CJNG

Rubén Oseguera Cervantes (Oseguera) es el fundador y actual líder del CJNG. Su singular estilo de liderazgo le ha permitido operar como una franquicia en varios estados de México, y generar miles de millones de dólares en ganancias mediante el tráfico de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína. Oseguera y otros miembros de alto rango del CJNG han participado en extorsiones y pagado a funcionarios corruptos para ampliar sus actividades criminales. Bajo la dirección de Oseguera, los operativos del CJNG han asesinado a rivales, a oficiales mexicanos, jueces y otros funcionarios oficiales. El Departamento de Estado, a través de su Programa de Recompensas de Narcóticos, está ofreciendo una recompensa por encima de $15 millones por información que conduzca al arresto y/o a la condena de Oseguera.

Rubén Oseguera Cervantes está siendo designado de conformidad a la E.O. 13224, en su forma enmendada por ser propiedad, controlada, o dirigida, o haber actuado, pretendido actuar, para, o en representación directa o indirecta del CJNG.

Julio Alberto Castillo Rodriguez (Castillo) es un miembro de alto rango del CJNG y yerno de Oceguera. La Influencia de Castillo en el puerto de Manzanillo Colima, México ha facilitado la adquisición de precursores químicos del CJNG usados para fabricar fentanilo y otras drogas ilícitas traficadas al interior de los Estados Unidos. Castillo es considerado el potencial sucesor de Oseguera.

Gonzalo Mendoza Gaytán (Mendoza) es un miembro de alto rango del CJNG, Mendoza es conocido por ser prolífico en estrategias de reclutamiento de empleados por el CJNG para aumentar sus soldados de infantería. En marzo de 2025 un campamento de reclutamiento del CJNG en Teuchitlán, Jalisco México, conocido como racho Izaguirre fue descubierto por tener cientos de artículos de ropa, zapatos, bolsas, y restos de esqueletos. El rancho fue presuntamente liderado por Mendoza, quien dirigió a los tenientes para entrenar nuevos reclutas del CJNG y matar aquellos quienes desafiaban las instrucciones. Mendoza ha sido también involucrado en la muerte de numerosos oficiales mexicanos.

Audias Flores Silva (Flores) es un comandante regional del CJNG a cargo de grandes extensiones de territorio en el estado mexicano de Zacatecas, Guerrero, Nayarit, Jalisco, y Michoacán. Flores controla clandestinamente laboratorios en la región central de Jalisco y en el sur de Zacatecas que son usados para producir metanfetaminas y otras drogas ilícitas dentro de los Estados Unidos. Flores comanda un importante número de operativos del CJNG quien ha aplicado violencia contra civiles, oficiales de seguridad, y carteles rivales en México. El Departamento de Estado de Estados Unidos, a través de su Programa de Recompensas de Narcóticos, está ofreciendo una recompensa por encima de $5 millones por información que lleve al arresto y/o la condena de Flores.

Julio Alberto Castillo Rodríguez, Gonzalo Mendoza Gaytan, y Audias Flores Silva están siendo designados de conformidad a la E.O. 13224, en su forma enmendada, por ser propiedad, controlada, o dirigida, o haber actuado, pretendido actuar, para o en representación directa o indirecta del CJNG.

EPIDEMIA DE FEMINICIDIO: ASESINATO EN ZAPOPAN 

Ricardo Ruiz Velasco (Ruiz) es un teniente de alto rango del CJNG cercano a El Mencho y es afiliado con la unidad de las fuerzas especiales del CJNG. Él también ha sido responsable de la propaganda y comunicaciones públicas del CJNG. Ruiz ha sido implicado en asesinatos de alto perfil en México por más de una década, incluido el ataque mortal sobre policías oficiales mexicanos y el asesinato de un oficial del estado de Jalisco y una modelo venezolana.

Mas recientemente, Ruiz fue identificado como el principal sospechoso en el feminicidio de su presunta pareja sentimental, Valeria Marquez influencer mexicana de redes sociales quien fue asesinada en una trasmisión de video en vivo. El brutal ataque pone de relieve la brutal prevalencia del feminicidio, o el asesinato de mujeres por su género en México. El feminicidio a menudo queda impune y afecta a una parte importante de las mujeres en México.

Ricardo Ruiz Velasco esta siendo sancionado de conformidad a E.O. 14059 y de conformidad a la E.O. 13224, en su forma enmendada por ser propiedad, controlada, o dirigida, o haber actuado, pretendido actuar, para o en representación directa o indirecta del CJNG.

IMPLICACION DE LAS SANCIONES

Como resultado de la acción de hoy, todas las propiedades o intereses en las propiedades de las personas designadas que se encuentran dentro de los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueadas y deben reportarse a la OFAC. Además, se bloquea cualquier entidad que sea propiedad directa o indirectamente, individualmente o en conjunto. Además, se bloquea cualquier entidad que sea propiedad directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, en un 50 por ciento o más de una persona bloqueada. A menos de que haya una licencia publicada en lo general o en lo particular por OFAC, o estén exentas, las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses o personas dentro de (o en tránsito por) los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas designadas o bloqueadas.

El incumplimiento de las sanciones estadounidenses puede resultar en la imposición de sanciones civiles o penales a ciudadanos estadounidenses y extranjeros. La OFAC puede imponer sanciones civiles por incumplimiento de las sanciones basándose en la responsabilidad objetiva. Las Directrices de la OFAC para la Aplicación de las Sanciones Económicas proporcionan más información sobre la aplicación de las sanciones económicas estadounidenses por parte de la OFAC, incluyendo los factores que la OFAC generalmente considera al determinar una respuesta adecuada ante una presunta infracción. Además, las instituciones financieras y otras personas pueden estar expuestas a sanciones por participar en ciertas transacciones o actividades con personas designadas o bloqueadas.

Además, realizar ciertas transacciones con las personas designadas hoy conlleva el riesgo de sanciones secundarias sobre las instituciones financieras extranjeras participantes. La OFAC puede prohibir o imponer condiciones estrictas a la apertura o el mantenimiento en Estados Unidos de una cuenta corresponsal o una cuenta de pago de una institución financiera extranjera que, a sabiendas, haya realizado o facilitado una transacción significativa en nombre de una persona designada de conformidad con la autoridad pertinente.

La eficacia y la integridad de las sanciones de la OFAC se derivan no solo de su capacidad para designar y agregar personas a la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (Lista SDN), sino también de su disposición a eliminarlas de la Lista SDN de conformidad con la ley. El objetivo final de las sanciones no es castigar, sino generar un cambio positivo en el comportamiento. Para obtener información sobre el proceso de solicitud de eliminación de una lista de la OFAC, incluida la Lista SDN, o para enviar una solicitud, consulte la guía de la OFAC sobre cómo presentar una petición de eliminación de una lista de la OFAC.

Comunicado

 

 

 

Tips al momento

Adelanta Javier Lozano felicitaciones a Maru por su cumpleaños 

El panista Javier Lozano, se adelantó a las felicitaciones hacia la gobernadora Maru Campos con motivo de su cumpleaños.

La mandataria cumple su onomástico mañana jueves 11 de septiembre, sin embargo ya hubo personajes de la política nacional  que han adelantado su felicitación.

El 11 de septiembre cumple años la gobernadora Maru Campos, y comenzaron personajes de la vida política, económica y social a expresar las felicitaciones a la mandataria.

Javier Lozano, expresó en redes "#AvisosParroquiales Hoy es cumpleaños de mi muy querida, admirada y respetada amiga @MaruCampos_G, Gobernadora de Chihuahua, a quien le mando un fuerte abrazo, a reserva de dárselo, personalmente, muy pronto. Felicidades".


Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes