La violencia vicaria no es ideología, es una realidad que exige respuesta del Estado

 -Leticia Ortega responde a la campaña de desinformación

Tras la presentación del exhorto legislativo en el Congreso del Estado para que la Fiscalía de Chihuahua atienda los casos de violencia vicaria y prevenga el fraude procesal relacionado con el uso simulado del cambio de identidad de género, la diputada Leticia Ortega Máynez ha sido blanco de ataques, campañas de desinformación y discursos que buscan minimizar una problemática profundamente documentada.

El exhorto, presentado en tribuna el 29 de mayo, señalaba una práctica cada vez más recurrente: hombres involucrados en procesos judiciales que simulan un cambio registral de género para evadir la justicia, acceder a espacios institucionales de protección creados para mujeres y, en algunos casos, reclamar reconocimiento como sujetos protegidos por la ley vicaria.

Lo más revelador ocurrió tras el posicionamiento, el diputado del PAN, Carlos Olson San Vicente, se levantó a desviar el tema del fraude procesal con un discurso de persecución a los hombres, cuando el tema de fondo era el uso indebido de herramientas jurídicas para perpetuar ciclos de control y agresión. El exhorto fue finalmente desechado con los votos en contra de las bancadas del PAN y el PRI.

Leticia Ortega Máynez aclaró en recientes declaraciones que la violencia vicaria no es un concepto ideológico ni una narrativa partidista, sino una forma de violencia de género ya reconocida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esta figura contempla situaciones en las que mujeres son atacadas emocional y jurídicamente a través del uso de sus hijas e hijos, como mecanismo de castigo por haberse separado del agresor.

En respuesta a quienes comparan esta iniciativa con la figura de “alienación parental”, la legisladora subrayó que este concepto, aunque mediáticamente difundido, no tiene validez científica, ha sido rechazado por organismos como la ONU y la OMS, y no forma parte del marco jurídico mexicano. Por el contrario “la violencia vicaria está respaldada por evidencia judicial, académica y psicológica, y visibiliza una realidad que ha permanecido ignorada por demasiado tiempo”, no es un problema de custodia sin contexto.


La diputada agregó que reconocer esta forma de violencia no significa negar que los hombres también pueden enfrentar situaciones familiares complejas, sino entender que, históricamente, el sistema de justicia no ha operado con equidad. “Muchas mujeres han sido doble o triplemente revictimizadas: primero por la violencia, luego por el aparato judicial, y finalmente por discursos que las acusan de manipular a sus propios hijos”.

Finalmente concluyó “Legislar con perspectiva de género no es legislar contra nadie. Es construir el piso parejo que aún no existe. La igualdad sustantiva no se alcanza negando las diferencias estructurales, sino corrigiéndolas con mecanismos específicos, hasta que podamos hablar realmente de relaciones equitativas en lo legal, lo social y lo familiar. La desinformación no debe guiarnos como sociedad. ”.

Tips al momento

¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes