Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El barril de petróleo Brent se hunde tras ataques iraníes contra bases de EU en Qatar e Irak

MADRID (EUROPA PRESS) - El precio del barril Brent, de referencia en Europa, se hunde a cuenta de unos ataques con misiles iraníes sobre bases estadunidenses en Qatar e Irak que, por el momento, no han registrado víctimas mortales ni heridos.

El petróleo europeo cedía un 4.77 por ciento, hasta los 71.88 dólares, mientras que, el West Texas Intermediate (WTI), clave para el mercado norteamericano, se dejaba un 5.32% y se quedaba en los 69.90 dólares, sobre las 19:40 hora peninsular española. Justo antes de que trascendiera la ofensiva, el Brent se movía en el entorno de los 76 dólares.

Los futuros del crudo llevan sufriendo en esta jornada con un notable bamboleo, dado que, tras abrir la Bolsa de Nueva York, el Brent llegaba a caer hasta un 0.8% respecto del anterior cierre, para cotizar en los 76.36 dólares. Previamente, se había disparado a los 81.40 dólares, a cuenta del bombardeo de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares de Irán durante el fin de semana.

De su lado, el barril WTI se encareció en un inicio hasta los 77.13 dólares, un 4.4% por encima del precio del último cierre, aunque fue perdiendo fuelle a medida que avanzaba el día.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya había pedido a través de su red social, Truth Social, mantener bajo el coste del hidrocarburo, al tiempo que animaba a la industria estadunidense a redoblar la extracción.

"¡TODOS, MANTENGAN BAJOS LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO! ¡LOS ESTOY VIGILANDO! ESTÁN CAYENDO EN MANOS DEL ENEMIGO. ¡NO LO HAGAN!", afirmó el inquilino de la Casa Blanca en una publicación, en la que recordado al Departamento de Energía su lema: "¡PERFORA, BABY, PERFORA! ¡Y digo AHORA!".

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes