Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

España pide la suspensión del Acuerdo de Asociación, embargo de armas y sanciones contra Israel

El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, ha pedido este lunes que la Unión Europea aplique la suspensión del Acuerdo de Asociación, embargo de armas y sanciones contra individuos israelíes que socavan la solución de dos Estados, tras el informe de la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, que apunta a "indicios" de que Israel incurrió en posibles violaciones de Derechos Humanos durante su ofensiva en Gaza, en contradicción con las cláusulas que contiene el pacto.

A su llegada a la reunión de ministros de Exteriores de la UE, Albares ha pedido "valentía" a la UE para dar pasos contra Israel una vez el informe del Servicio de Acción Exterior apunta a violaciones de derechos en la ofensiva israelí en Gaza.

Así, ha reclamado la "suspensión inmediata" del Acuerdo de Asociación con Israel, un embargo a la venta de armas y sanciones individuales contra "todos aquellos que quieren malograr definitivamente la solución de dos Estados".

"Tenemos que tener valentía. La hora de las palabras, la hora de las declaraciones ya quedó atrás. Los palestinos gazatíes necesitan acciones", ha asegurado, reclamando que la UE vaya más allá de la denuncia de la situación en Gaza.

El informe de Kallas indica "claramente lo que España ya sabía", ha señalado Albares, recalcando que señala una violación "flagrante" de los Derechos Humanos en la Franja Gaza. La cita de este lunes se presenta como la primera para debatir sobre el informe del Servicio de Acción Exterior de la UE sin que por el momento vayan a tomarse represalias por falta de consenso entre los Estados miembro.

La evaluación del Servicio de Acción Exterior de la UE es que Israel incumple la cláusula de Derechos Humanos, en contradicción con las salvaguardas que contiene el acuerdo. "Sobre la base de las evaluaciones realizadas por las instituciones internacionales independientes, existen indicios de que Israel incumpliría sus obligaciones en materia de Derechos Humanos en virtud del artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel", recoge el informe elaborado por Kallas y entregado a los 27.

En Bruselas hablan del debate de este lunes como un "punto de partida para tomar decisiones" y valoran que el informe de Kallas aporta nuevos datos e información sobre un debate que resulta muy divisivo en el seno de la UE pero sobre el que se percibe un cambio de tono.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes