Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Morir de hambre o por bombardeos: gazatíes asesinados en ataque israelí cerca a centro de ayuda

(Frances 24).- El Ejército israelí volvió a disparar contra personas que buscan alimentos cerca a los centros de distribución de asistencia humanitaria en Gaza. Al menos 10 palestinos murieron este 23 de junio cuando aguardaban el reparto de alimentos en el sur de ese territorio. Entretanto, España urge a la suspensión inmediata del acuerdo de asociación de la UE con Israel ante las violaciones de derechos humanos en el sitiado enclave. 

La Fundación Humanitaria para Gaza, gestionada por Israel y respaldada por EU, vuelve a estar en el centro de la polémica por un fatídico atentado del Ejército del país dirigido por Benjamin Netanyahu. 

Al menos 10 palestinos murieron este lunes 23 de junio por fuego israelí cuando intentaban recibir alimentos distribuidos por esa organización. Una escena que se ha repetido durante semanas y que deja decenas de muertos solo en esos lugares, que se suman a los asesinatos por bombardeos en otros puntos del sitiado enclave. 

Pese a que la GHF, por sus siglas en inglés, tilda de "falsas acusaciones" ese tipo de ataques, esos asaltos se han convertido en acontecimientos casi diarios, en los que ya han muerto al menos 450 personas desde finales de mayo y más de 3 mil 400 han resultado heridas, según datos del Ministerio de Sanidad del enclave. 

Además, al Hospital Naser llegaron también los cuerpos de otros seis gazatíes muertos y al menos tres pacientes ingresados en la UCI fallecieron, lo que aumentó a 19 las víctimas mortales registradas en este centro en lo que va de lunes. 

Las fuerzas israelíes mataron hoy también a cuatro gazatíes, tras bombardear las tiendas de campaña para personas desplazadas cerca de la mezquita Al Hidaya, en el noroeste de Jan Yunis, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa. 

Según el informe diario de Sanidad, ayer domingo fueron recuperados otros 39 cadáveres en los hospitales del enclave, mientras que 317 personas más resultaron heridas, lo que incrementó a cerca de 56 mil los fallecidos desde octubre de 2023. 

España solicita suspensión inmediata del acuerdo de asociación de la UE con Israel 

El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, declaró este lunes que solicitará al Consejo de la Unión Europea (UE) la aprobación de la suspensión inmediata del pacto que rige la relación entre Bruselas e Israel, en protesta por lo que denominó violaciones de derechos humanos en Gaza. 

También afirmó que solicitará al Consejo la aprobación de un embargo sobre las armas vendidas a Israel y la imposición de sanciones a quienes socavan la solución de dos Estados. 

Sin embargo, desde ya la solicitud de Madrid encara nuevos desafíos. Poco después de su declaración, el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, señaló que el Gobierno de su país está en contra de la suspensión de ese acuerdo con el Estado de mayoría judía. 

Las hostilidades en curso del Ejército israelí-que iniciaron el 7 de octubre de 2023, tras el sangriento ataque de Hamás en el sur de Israel-dejan más de 54 mil personas muertas, la gran mayoría civiles, incluidos miles de niños, denuncian las autoridades médicas del enclave y agencias de derechos humanos de la ONU. 

A la crítica situación por bombardeos que causa un constante desplazamiento forzado, se suma el hambre y el riesgo de una hambruna generalizada, indica la ONU, tras el estricto bloqueo israelí. 

La flexibilización del Gobierno de Benjamin Netanyahu para la entrada de ayuda humanitaria ha sido escasa, por lo que la situación sigue siendo crítica. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes