Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mujeres jóvenes entre 145 personas atacadas con jeringas en un festival de música en Francia

Durante la celebración de un festival de música callejera en Francia, al menos 145 personas denunciaron haber sido atacadas con jeringas en diferentes partes del país, confirmó el Ministerio del Interior. 

Según informa France 24, solo en París se reportaron 13 casos, y las autoridades arrestaron a doce sospechosos relacionados con estos incidentes. Las autoridades investigan posibles usos de drogas para sumisión química, como GHB o Rohypnol, aunque aún no se han confirmado los resultados toxicológicos de las víctimas. 

Las agresiones, muchas de las cuales fueron dirigidas aparentemente a mujeres, generaron alarma en medio de Fête de la Musique, un evento que tradicionalmente atrae a multitudes en todo el país.

En redes sociales circularon mensajes instando a cometer este tipo de ataques durante las festividades, lo que agravó la preocupación pública. Varias víctimas, algunas de ellas menores de edad, reportaron sentirse mal tras los pinchazos y fueron trasladadas a hospitales para análisis.

Además de los casos de las agresiones con jeringuillas, las autoridades informaron que más de 370 personas fueron detenidas durante el festival por diversos delitos, y se registraron catorce heridos graves, entre ellos un joven de 17 años con heridas de arma blanca. Adicionalmente, trece miembros de las fuerzas del orden también resultaron heridos.

 

 

 

Con información de: Actualidad.rt

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes