CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde el inicio de los bombardeos israelíes contra Irán, el gobierno mexicano facilitó la salida de 183 connacionales de Israel, Irán y Jordania hacia países vecinos, y abrió canales para apoyar a los mexicanos en Qatar y Emiratos Árabes Unidos en caso de que lo requieran.
La Cancillería indicó que 121 mexicanos recibieron apoyo de la embajada de México en Israel para salir hacia Egipto, Jordania y Chipre por vía terrestre o marítima, pues el espacio aéreo del país se encuentra cerrado ante los lanzamientos de misiles lanzados por el gobierno de Irán en respuesta a la agresión del gobierno de Benjamín Netanyahu, respaldada por el gobierno estadunidense de Donald Trump.
Aparte, 33 connacionales se acercaron a las representaciones diplomáticas para salir de Irán e irse a Turquía o Azerbaiyán y otros 29 se fueron de Jordania, cuyo espacio aéreo “está abierto, pero se cierra de manera intermitente”, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Con información de: Proceso.
Señalan que el negocio de cambio de divisas de Intercam se debilitó frente al Departamento del Tesoro de EU y Bankaool aprovechó contratando a 280 empleados que manejaban una cartera de clientes muy importante
Se trata del 40% del negocio de Intercam, que representa a Bankaool en aproximadamente 320 millones de dólares en transacciones al mes.
Se menciona que el mismo director de Bankaool, Juan Antonio Pérez Simón, aseguró que este movimiento no implica riesgos, ya que su banco mantiene controles muy estrictos y ha colaborado de cerca con las autoridades estadounidenses para garantizar el cumplimiento de las normativas.
Incluso hay la intención de comprar la casa de bolsa de Intercam y convertirse en un jugador muy relevante en el sector financiero en los próximos cinco años.