Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Empresarios de México y Canadá acuerdan trabajar unidos

A días de que Donald Trump asuma por segunda ocasión como presidente de Estados Unidos, los empresarios de México y Canadá acordaron evitar tensiones y trabajar unidos.

Tras concluir el primer encuentro para establecer el diálogo empresarial de CEO's de México y Canadá, en el que estuvo la Presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, los empresarios de los dos países pactaron reunirse periódicamente en el año para identificar retos comunes y elaborar estrategias de crecimiento y desarrollo económico.

"En el marco de los recientes cambios políticos en América del Norte, los representantes de ambos países coincidieron en que es esencial priorizar el diálogo, evitar tensiones comerciales y trabajar unidos en soluciones constructivas que promuevan el comercio internacional y ayuden a posicionar a la región como una de las más competitivas y prósperas del mundo", indicó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

A través de un comunicado, la máxima cúpula empresarial en el país, que preside Francisco Cervantes, señaló que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) promueve cadenas de valor estratégicas, impulsa inversiones y el crecimiento sostenible.

Al cuestionar a Francisco Cervantes si hay temor desde el lunes, cuando Trump asumirá como presidente de Estados Unidos, el líder del CCE respondió que no y que estaría en Washington para trabajar.

Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la Presidencia, comentó que el Plan México tuvo un "buen" recibimiento y señaló que Canadá, Estados Unidos y México deben seguir juntos, sobre todo por las empresas que busquen invertir.

"Hasta donde sé, el motivo de la reunión de hoy no era publicar o anunciar montos de inversión, sino ver cómo iban las inversiones que ya tenían en México, que cada uno dijera en qué sentidos vea oportunidades, muchos lo manifestaron así", dijo la empresaria.

Los registros oficiales indican que Canadá es el tercer socio comercial de México, con un comercio bilateral que sumó 30 mil millones de dólares en 2024. Durante el encuentro que se llevó a cabo en Palacio Nacional, funcionarios y empresarios hablaron sobre los sectores estratégicos en la relación bilateral.

En la reunión participaron representantes del Consejo Mexicano de Negocios, Kimberly-Clark de México, Grupo Carso, Grupo Kaluz, Aeroméxico, Ternium, Grupo Bimbo, Kansas City Southern de México, Alfa, Arca Continental, Vitro, Prodensa, BIVA, Tenaris y Rassini.

La delegación canadiense estuvo encabezada por el presidente del Consejo Empresarial de Canadá, Goldy Hyder, y estuvieron representantes del Canadian National Railway Company, Scotiabank, Linamar, Martinrea International, Palliser Furniture, TC Energy, Teck Resources, WestJet Airlines y Nutrien.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes