Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pinchazos también en Francia: reportan al menos 145 casos en un festival este fin de semana

Autoridades de Francia dieron a conocer que una serie de pinchazos han sido registrados en el país, especialmente luego de la realización de un festival de música durante el fin de semana pasado. 

De acuerdo con The New York Times que cita fuentes de gobierno, al menos 145 personas habrían denunciado haber sido pinchadas el sábado durante el festival "Fiesta de la Música". De ese total, al menos 13 casos se dieron en París. 

Señaló que varias personas afectadas fueron trasladadas para ser sometidas a análisis toxicológicos, sin embargo, al momento no se ha revelado qué posibles sustancias podían contener las jeringas usadas en los ataques.

El alcalde de Metz, François Grosdidier, detalló en redes que durante el festival en la ciudad se registraron al menos 15 casos de pinchazos contra mujeres de entre 14 y 20 años.

"Los riesgos siempre están presentes en ambientes desenfrenados y, con el paso de las horas, incluso con alcohol", señaló el alcalde en su cuenta de Instagram. 

En ese sentido dio a conocer que hubo un detenido ligado a los ataques por pinchazo en el festival de Metz. 

Por su parte, The New York Times detalla que en el festival del sábado en su totalidad, se detuvo a 12 personas en relación con estas agresiones.

El festival "Fiesta de la Música" se realiza desde la década de 1980 en todo el país en el marco del solsticio de verano. 

El caso de este fin de semana en Francia recuerda a los casos reportados en el Metro de la Ciudad de México, donde decenas de personas reportaron ser víctimas de pinchazos al momento de utilizar el transporte en horas pico. 

Con información de Latinus

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes