Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano avanza contra el dólar tras anuncio de alto el fuego entre Irán e Israel

El peso mexicano registró ganancias frente al dólar en las operaciones del martes. La divisa local avanzó en un mercado aliviado tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un alto el fuego en el conflicto entre Irán e Israel tras 12 días de hostilidad.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 18.9930 unidades por dólar. Comparado con un registro de 19.1453 pesos ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento significó para la moneda una ganancia de 15.23 centavos o 0.80 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 19.0927 unidades y un nivel mínimo de 18.9828. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una canasta de seis monedas, subía 0.43% hasta 97.97 puntos.

"Esperamos que el sesgo de recuperación continúe, la perforación del nivel psicológico de 19 unidades establecerá una señal más favorable. El soporte que se pondrá a prueba se sitúa en 18.94 pesos. La resistencia la ubicamos en 19.13", destacó en una nota Análisis Banorte.

 

Sigue atención en Oriente Medio

Donald Trump anunció ayer un alto el fuego entre Israel e Irán, calmando las preocupaciones sobre un conflicto extendido que también involucrara a su país. De acuerdo con un reporte de Monex, la caída del dólar en un entorno de menor aversión al riesgo impulsó a la moneda.

"Los mercados financieros reaccionan positivamente al cese de las hostilidades, aunque surgen dudas sobre su cumplimiento", dijo CIBanco. "Los operadores se mantienen atentos a posibles nuevas tensiones en medio de acusaciones cruzadas de romper con la tregua", agregó.

 

Powell comparece ante el Congreso

Los inversionistas también siguieron este martes la primera mitad de la comparecencia que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofrece ante el Congreso cada seis meses. Powell reiteró que se necesita más tiempo para definir qué impacto tendrán los aranceles.

La Fed mantuvo las tasas de interés sin cambios la semana pasada; sin embargo, el mercado comienza a especular sobre un posible recorte en la reunión de julio. Algunos funcionarios del banco central estadounidense se han mostrado a favor de empezar a recortar las tasas de interés pronto.

Esperan por anuncio del Banxico

En el aspecto local, la sesión fue marcada por un dato de inflación que mostró un repunte, pero no lo suficiente como para alterar las expectativas de un recorte a las tasas esta semana. La inflación quincenal subió 4.51% anual, contra 4.62% de la segunda mitad de mayo.

 

El Banco de México (Banxico) anunciará el jueves su decisión de política monetaria, con una expectativa amplia de un recorte de 50 puntos base a la tasa de referencia, que la llevaría a 8%. El banco central ha realizado recortes de esa misma magnitud en sus dos anuncios anteriores.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes