Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Encuentran sin vida a turista que cayó en volcán activo: estuvo cuatro días sin comida ni agua

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Juliana Marins, una turista brasileña de 26 años, fue hallada sin vida el martes 24 de junio tras permanecer cuatro días atrapada en una pendiente del volcán Rinjani, en la isla de Lombok, Indonesia. La confirmación fue realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil y la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate de Indonesia (Basarnas).

El accidente ocurrió el sábado 21 de junio por la mañana, cuando Marins cayó por un acantilado durante una caminata. Viajaba en grupo cuando perdió el equilibrio y cayó cientos de metros por una ladera empinada. Según testigos, sus gritos de auxilio fueron escuchados, y drones lograron captar su ubicación con vida los días sábado y domingo.

 

Condiciones del terreno y clima dificultaron la operación de rescate

El rescate se vio obstaculizado por condiciones climáticas adversas, como lluvia, neblina y visibilidad reducida, además del terreno volcánico inestable. El lunes, nuevas imágenes de drones mostraban que la joven había descendido aún más por la ladera, a unos 500 metros de profundidad.

 

Las autoridades desplegaron alrededor de 50 rescatistas, incluyendo equipos de montaña, drones y apoyo aéreo. No obstante, las maniobras verticales con cuerda fueron consideradas de alto riesgo debido a la arena suelta del volcán y al mal tiempo.

 

El martes por la mañana, los equipos lograron llegar a una zona cercana a los 600 metros de profundidad. En ese punto confirmaron el fallecimiento de Marins. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil señaló en un comunicado que “tras cuatro días de trabajo, afectados por condiciones meteorológicas y de terreno adversas, los equipos de rescate encontraron el cuerpo de la turista brasileña”.

La joven recorría el sudeste asiático desde febrero

Marins era originaria de Niterói, Brasil, y desde febrero realizaba un viaje de mochilera por países como Filipinas, Tailandia, Vietnam e Indonesia. Su familia había denunciado la desaparición en redes sociales, y una cuenta creada para difundir su localización reunió más de un millón de seguidores. Fue a través de esa red donde se compartieron videos y coordenadas de su ubicación.

 

Según la familia, la joven pasó cuatro días sin comida, sin agua y sin refugio. A pesar de que las imágenes iniciales mostraban que seguía con vida, las condiciones impidieron que los rescatistas llegaran a tiempo.

Autoridades brasileñas e indonesias colaboran para la repatriación

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva expresó sus condolencias públicamente y confirmó que la embajada de Brasil en Yakarta coordinó esfuerzos consulares para apoyar la búsqueda y la repatriación del cuerpo.

Por su parte, Raja Juli Antoni, ministro de Bosques de Indonesia, anunció el cierre temporal del sendero hacia el cráter del volcán Rinjani y mencionó que en el mismo lugar se registró la muerte de otra turista en semanas anteriores.

El monte Rinjani, de 3 mil 726 metros de altura, es el segundo volcán más alto del país y uno de los destinos favoritos para senderistas internacionales. Sin embargo, el terreno resbaloso y el clima impredecible lo convierten en una zona de alto riesgo. En 2018, un sismo de magnitud 6.4 provocó deslizamientos que dejaron múltiples víctimas y cientos de excursionistas atrapados.

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes