El conflicto ucraniano se llevó unos 100.000 millones de dólares en 2024, reveló el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, durante una rueda de prensa este jueves.
De ellos, 40.000 millones correspondieron a Ucrania, 35.000 a Estados Unidos y 25.000 a países europeos.
En respuesta a la pregunta sobre las garantías de seguridad para Ucrania que pueden ofrecer los socios occidentales, Zelenski afirmó que Washington y la UE proporcionan un gran apoyo a Kiev.
"Aquí está aproximadamente la contribución de cada uno de nosotros. Por eso vemos la durabilidad de esta misma alianza", manifestó. Asimismo, señaló que el dinero no sólo se gastó en dotar a las fuerzas de Defensa, sino también en iniciativas sociales y en reconstruir infraestructuras.
Vladímir Zelenski continúa pidiendo a Occidente que envíe a su país más armas, y lo antes posible. Al acercase la investidura de Donald Trump en EE.UU., el líder del régimen ucraniano ha insistido en sus llamamientos, señalando que "ese apoyo es esencial para estabilizar la situación".
En diciembre, Trump afirmó que Ucrania probablemente no recibirá tanta ayuda militar como ahora por parte de EE.UU. cuando él vuelva oficialmente a la Casa Blanca.
Con información de actualidad.rt.com
Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.
Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.
De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.
“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.