Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Setenta y ocho estudiantes de la UACH se irán de intercambió el próximo semestre

En un emotivo acto que se realizó en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), el rector, Mtro. Luis Rivera Campos encabezó la ceremonia de despedida de los 78 estudiantes que participarán en el programa de Movilidad Nacional e Internacional durante el semestre 2025.2.

Durante el acto protocolario, el rector expresó su orgullo por el grupo de jóvenes que representará a la institución en distintas universidades del país y del mundo. Así mismo, los exhortó a aprovechar al máximo esta experiencia académica y cultural: “Este sueño nace de salir de su zona de confort y de conquistar al mundo”, afirmó Rivera Campos, además, destacó el respaldo que la UACH brinda a través de la Dirección de Relaciones Internacionales para fomentar estas oportunidades a la comunidad estudiantil.

La Mtra. Lizza Ivett Solís Chávez, directora de Relaciones Internacionales, resaltó el crecimiento del programa, señaló que se generó un aumento del 30% en el número de estudiantes que participan este ciclo, en comparación con el año anterior, pasando de 60 a 78 alumnos. También celebró el papel de las instituciones colaboradoras nacionales e internacionales que hacen posible este incremento. “La internacionalización no solo es un viaje o cursar materias en otro país; es una experiencia que transformará su forma de pensar y ampliará su visión del mundo”, subrayó.

Como parte de las actividades, se presentaron testimonios de estudiantes que participaron en el semestre 2025.1. Jesús Gabriel Sandoval, de la Facultad de Derecho, compartió los retos y aprendizajes de su intercambio, así como las amistades que forjó. Asimismo, Leslie Valeria Báez González, alumna de la Facultad de Ingeniería y beneficiaria del programa de Doble Grado con IMT Mines Albi, motivó a sus compañeros a continuar preparándose y a no temer a los desafíos que enfrentarán durante su estancia en el extranjero.

En este sentido, se proyectó un video con experiencias de estudiantes que vivieron intercambios en países como España, Alemania y Colombia, quienes invitaron a los nuevos participantes a aprovechar esta oportunidad que ofrece la UACH. La ceremonia concluyó con una rifa entre los asistentes, en la que la alumna Estefany Rodríguez resultó ganadora de una maleta, símbolo del viaje que emprenderán muchos más estudiantes.

El programa de Movilidad Internacional de la UACH continúa consolidándose como una estrategia clave para fortalecer la formación integral de sus alumnos, promoviendo el intercambio académico y el diálogo intercultural.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes