Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“El régimen legisla para controlarnos, no para protegernos”: Jorge Soto

Chihuahua, Chih.- El diputado panista Jorge Soto lanzó un llamado urgente a la ciudadanía y a los medios de comunicación ante la aprobación de un paquete legislativo que, en sus palabras, “construye el andamiaje legal para vigilar y controlar a todos los mexicanos, bajo pretextos nobles como la seguridad, la justicia o la búsqueda de desaparecidos”.
 
Soto alertó sobre la reciente aprobación en el Senado de la Ley de Telecomunicaciones, que obliga a vincular cada línea telefónica con una CURP y permite a las autoridades acceder a llamadas, mensajes y geolocalización sin orden judicial. “Esto pone fin a la privacidad y somete a los mexicanos a la vigilancia estatal”, sostuvo.
 
Además, denunció la creación de una Plataforma Central de Inteligencia, operada por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que “permite al gobierno cruzar toda la información personal de los ciudadanos —compras, ubicación, huellas digitales, hospedajes— sin controles judiciales ni garantías de protección de datos”.
 
El diputado también criticó que la nueva legislación en materia de radiodifusión le otorgue al Ejecutivo federal la facultad de suspender transmisiones de radio y televisión bajo el argumento de proteger los “derechos de las audiencias”, un concepto ambiguo y sujeto a interpretación.
 
“El caso de China debe servirnos de advertencia: allá, el Estado ha desarrollado un sistema de vigilancia total donde cada ciudadano es monitoreado a través de cámaras con reconocimiento facial, geolocalización, historial de compras y redes sociales. Todo esto se cruza en un sistema de puntaje social, donde el comportamiento individual determina el acceso a servicios, trabajo o incluso la posibilidad de viajar. Eso no ocurrió de un día para otro. Comenzó —como ahora en México— con leyes que decían buscar seguridad y orden, pero terminaron justificando el control absoluto del individuo por parte del Estado”.
 
En este sentido, advirtió que México está cada vez más cerca de la consolidación de un Estado vigilante. “Hoy pueden justificarlo con discursos de justicia o seguridad, pero mañana puede usarse para perseguir voces opositoras. No lo debemos permitir”.
 
Jorge Soto concluyó exigiendo un debate nacional amplio, un freno inmediato al avance de estas leyes y una agenda que proteja los derechos civiles y digitales de la ciudadanía.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes