Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Vivimos una crisis donde el dolor crece y el oficialismo guarda silencio"; PRI Chihuahua, tras rechazar Ley de Personas Desaparecidas

Chihuahua, Chih.-  El Partido Revolucionario Institucional en Chihuahua manifiesta su firme rechazo a la iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal en materia de desaparición de personas, al considerar que se trata de una simulación legislativa que no responde a las demandas reales de las víctimas ni a sus familias, y que, por el contrario, pone en riesgo los derechos fundamentales de la población.

Durante el periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, El diputado federal y dieigente Estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez señaló que "vivimos una crisis en donde el dolor crece en las familias de los desaparecidos, y el Oficialismo guarda silencio".

Manifestó que con la presente ley de Morena, no se garantiza el derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación integral del daño, ni asegura, las garantías de no repetición; pilares fundamentales para combatir las violaciones graves a derechos humanos como la desaparición forzada.

“El oficialismo pretende apropiarse de los datos personales de las y los ciudadanos bajo el pretexto de la seguridad”, advirtió.

“La iniciativa busca convertir la CURP biométrica en un documento de identidad obligatorio y universal, mientras obliga a hospitales, empresas y personas físicas a entregar datos sensibles sin control judicial alguno”, recalcó.

Asimismo el PRI denunció que la propuesta carece de presupuesto suficiente para fortalecer a las fiscalías, policías y comisiones de búsqueda, ignorando las exigencias de los colectivos de familiares que piden una armonización legal conforme a los estándares internacionales, mayores facultades de búsqueda para la Fiscalía y coordinación efectiva entre niveles de gobierno.

“MORENA está usando el dolor de las víctimas para justificar un Estado vigilante y controlador. No les interesa resolver el problema de fondo, solo consolidar un sistema de control sobre la ciudadanía”, afirmó el líder priista en el estado.

Finalmente, y contrario a lo planteado por morena, Domínguez Dominguez, dijo que desde el PRI se promueve con compromiso, una legislación verdaderamente efectiva para prevenir y erradicar la desaparición de personas, para lo cual, se presentaron propuestas concretas que van desde:
-Reconocer el derecho humano a la búsqueda y a buscar.
-Garantizar la personalidad jurídica de las personas desaparecidas y facilitar la declaración de ausencia.
-Elevar a rango constitucional a la Comisión Nacional de Búsqueda.
-Y Crear los delitos de reclutamiento forzado y de administración de centros de reclutamiento.

Mismas que morena rechazó llevar a un parlamento abierto.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes