Las autoridades de París (Francia) han autorizado a la gente a bañarse gratuitamente en tres zonas habilitadas del río Sena —una de ellas cerca de la torre Eiffel— entre el 5 de julio y el 31 de agosto, informan medios locales.
Estos espacios, que tienen un aforo total de unas 1.000 personas, han sido acondicionados con un presupuesto de cerca de 16,4 millones de dólares y contarán con un equipo de dieciséis socorristas encargados de supervisar las instalaciones.
La gente se bañó en el Sena desde mediados del siglo XVII hasta 1923, cuando un decreto lo prohibió debido al tráfico fluvial y a la contaminación. No obstante, los parisinos siguieron bañándose en dicho río hasta la década de 1960.
"Si autorizamos el baño significa que la calidad del agua se ha comprobado con arreglo a la normativa europea y que, por tanto, no hay ningún riesgo en ir a nadar", declaró Pierre Rabadan, teniente de alcalde de París responsable del Sena.
El tema de la contaminación del Sena fue uno de los más polémicos durante los Juegos Olímpicos de París 2024. Tras detectarse niveles elevados de la bacteria 'Escherichia Coli' y de enterococos en el río, se cancelaron varias pruebas y se aplazó un torneo. Asimismo, la mala calidad del agua causó problemas de salud entre los deportistas, y dos atletas suizos tuvieron que retirarse de los JJ.OO. por presentar infecciones.
Con información de actualidad.rt.com
Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante.
“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador.
Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado.
A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.
Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.
Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.
En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.
Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.