Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Logran medir la velocidad de envejecimiento para predecir demencia y otras enfermedades

Un equipo de científicos ha desarrollado una nueva herramienta que permite estimar la velocidad del envejecimiento de una persona a partir de una sola resonancia magnética cerebral realizada a individuos de mediana edad.

Se trata de un biomarcador no invasivo llamado DunedinPACNI, que se creó con datos del Dunedin Study, un proyecto a largo plazo que ha monitoreado a más de 1.000 participantes neozelandeses nacidos entre 1972 y 1973, según un comunicado del estudio.

La herramienta puede estimar el riesgo de padecer enfermedades crónicas en la mediana edad que suelen manifestarse décadas después. Esta información podría ayudar a motivar cambios en el estilo de vida y alimentación que contribuyan a mejorar la salud de los pacientes.

Investigadores de la Universidad de Duke (EE.UU.), la Universidad de Harvard (EE.UU.) y la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) analizaron los cambios en indicadores de salud como la presión arterial, el índice de masa corporal, los niveles de azúcar y colesterol, la función pulmonar y renal, y la salud dental para calcular la tasa de envejecimiento de un individuo.

Posteriormente, el modelo se probó con datos de otros países, como el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica.

Los resultados mostraron que las personas que estaban envejeciendo más rápido obtuvieron peores resultados en pruebas cognitivas, mostraban una contracción del hipocampo (la región cerebral asociada con la memoria) con mayor rapidez y fueron más propensas a sufrir deterioro cognitivo en etapas posteriores de la vida.

Asimismo, mostraron un 60 % más de probabilidades de desarrollar demencia más temprano. La herramienta también predijo en ellos una posibilidad 18 % mayor de padecer enfermedades crónicas y un 40 % mayor de morir en los próximos años, incluso entre los participantes que aún gozaban de buena salud.

"La parte más fascinante es que hemos logrado registrar la velocidad con la que envejece la gente a partir de datos obtenidos en la mediana edad", señaló Ahmad Hariri, profesor de psicología y neurociencia de la Universidad de Duke. "Y nos está ayudando a predecir el diagnóstico de demencia en personas mucho mayores", dijo.

Con información de actualidad.rt.com

 


 

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes