Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Ya no queda nada”: Lluvias históricas provocan tragedia en campamento de verano en Texas

Cuando vio a Nataly cruzar la puerta del edificio, Nora Gómez echó a correr al otro lado de la calle. Había pasado casi todo el día con una sola idea rondándole la mente: la posibilidad de que su hija estuviera entre las decenas de personas fallecidas tras las inundaciones que arrasaron varias comunidades rurales en el sur de Texas este viernes.

En la madrugada del 4 de julio, día en que se celebra la independencia de Estados Unidos, las fuertes lluvias provocaron que el río Guadalupe se desbordara en la zona conocida como Hill Country, una región de pequeñas montañas entre Austin y San Antonio.

La crecida del río causó graves inundaciones que hasta ahora han dejado 25 muertos y un número indeterminado de desaparecidos, entre ellos al menos 23 niñas y jóvenes que se hospedaban en Camp Mystic, un campamento cristiano de verano en el condado de Kerr.

Las autoridades estatales de Texas aseguraron que continuarán con las labores de búsqueda hasta encontrar a las víctimas, y el gobernador republicano Greg Abbott firmó el viernes por la noche una declaración de estado de emergencia para desplegar más recursos en la zona afectada.

“Llegar aquí fue aterrador. Ver los carros de bomberos, los helicópteros, todas las personas llorando”, contó Gómez. “Nunca crees que te va a pasar a ti”.

Por la mañana, una llamada de una amiga la alertó: el campamento donde estaba su hija, una universitaria de 21 años que trabajaba como monitora, había sido alcanzado por las tormentas. “Lo primero que hice fue rezar y tener la esperanza de que Dios los tuviera a todos a salvo”, relató.

Las autoridades locales convirtieron la escuela primaria de Ingram, un pequeño poblado en el condado de Kerr, Texas, en un centro de reunificación de emergencia. Los abrazos entre padres y madres con sus hijas, en las puertas del edificio y en medio de la noche, parecían detener el tiempo.

Disparidad en los pronósticos en el estado de Texas

El Servicio Meteorológico Nacional estadounidense reportó que entre la noche del 3 de julio y la madrugada del 4 se acumularon más de 30 centímetros de lluvia, lo que elevó el caudal del Guadalupe, cerca de Hunt (donde se encuentra el campamento Mystic), a su segundo nivel más alto registrado, con 9.9 metros de altura.

Cerca de Comfort, en el condado de Kendall, el río alcanzó una altura máxima de 10.5 metros, provocando también importantes daños.

El pronóstico que las autoridades regionales habían recibido el miércoles solo preveía precipitaciones de entre 7 y 15 centímetros, según informó en una rueda de prensa el viernes por la noche Nim Kidd, jefe de la División de Manejo de Emergencia de Texas.

“La cantidad de lluvia que cayó en este lugar específico nunca estuvo en ninguno de esos pronósticos”, subrayó.

El número total de desaparecidos aún se desconoce, según reconoció el alguacil del condado de Kerr, Larry Leitha, en especial porque al ser un festivo de verano, muchas personas acudieron a la zona para acampar cerca del río.

Ya no queda nada

Bruce Cartwright se levantó el viernes antes del amanecer y se dio cuenta de que no tenía luz en su casa. Cuando salió el sol, pudo ver los estragos que había dejado la lluvia.

Esperó a que el nivel del agua bajara y despejara un puente que conecta la entrada a su casa con la carretera, y manejó hasta Camp Mystic, donde su hija Mary Liz Eastland trabaja como subdirectora.

Su familia tiene lazos profundos con la institución, creada en 1926: su hija pasó su primer verano en el campamento cuando estaba en segundo de primaria. Allí conoció a su esposo, Edward Eastland, uno de los hijos de los directores.

“Hay decenas de generaciones conectadas con Mystic. Niñas cuyas madres y abuelas pasaron por allí también”, explicó.

Cuando llegó al campamento, pudo presenciar cómo las jóvenes estaban siendo evacuadas. “Vi la devastación”, recordó el hombre, sentado en la parte trasera de su camioneta pick-up en el estacionamiento del centro de reunificación. “La semana pasada estuve ahí visitando y hoy, cuando fui, ya no quedaba nada”.

Tomado de López-Dóriga Digital

Con información de EFE.

 

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes