Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump anuncia envío de cartas con nuevos aranceles a socios comerciales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este viernes que su administración enviará el próximo lunes una docena de cartas a distintos socios comerciales del país para notificarles la imposición de nuevos aranceles a sus productos, que podrían oscilar entre el 10% y el 70%.

El anuncio se produce a pocos días de que expire, el 9 de julio, el plazo dado por el mandatario para que diversas economías negocien acuerdos que eviten estas medidas. “He firmado algunas cartas y se enviarán el lunes, probablemente a las 12”, declaró Trump a bordo del Air Force One. Los países afectados serán revelados ese mismo día. 

En abril pasado, el gobierno estadounidense ya había establecido aranceles del 10% a productos de casi todos sus socios comerciales, con planes de ampliarlos para ciertas economías, como Taiwán y la Unión Europea. No obstante, las negociaciones posteriores llevaron a una suspensión temporal de esos gravámenes, logrando acuerdos solo con Reino Unido y Vietnam.

Trump defendió su estrategia, señalando que es “mucho más fácil enviar una carta” que negociar individualmente. “Esto es lo que tendrá que pagar si quiere hacer negocios con Estados Unidos”, afirmó.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes