Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

De la Fuente participa en reuniones bilaterales en la cumbre de los BRICS

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, comenzó este sábado con reuniones bilaterales con representantes de otros países en el marco de la XVII Cumbre de Líderes de los BRICS, en Brasil.

En un comunicado, la dependencia precisó que, tras su llegada a Río de Janeiro, el canciller se reunió con Mauro Vieira, ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, en el Palacio de Itamaraty.

De este encuentro se acordó la visita a México a finales de agosto del vicepresidente y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, acompañado de empresarios para “avanzar los acuerdos de reciprocidad en materia de regulación farmacéutica”.

Juan Ramón de la Fuente también tuvo un encuentro con su homólogo uruguayo, Mario Lubetkin. De acuerdo con la SRE, los diplomáticos hablaron sobre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y las perspectivas para fortalecer la cooperación regional. 

El canciller mexicano arribó este sábado a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de Líderes los BRICS los días 6 y 7 de julio, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Cabe señalar que México asiste a la cumbre como observador y por invitación de Brasil, país que actualmente ejerce la presidencia.

Los BRICS se conforman por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica y adheridos Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Irán, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia.

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes