Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump agradece a agentes del ICE por “defender la soberanía y la libertad” de EU

Con motivo del 4 de julio, Día de la Independencia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agradeció este sábado a los agentes del Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), a quienes calificó de héroes.

“Este fin de semana del 4 de julio, quiero darles un gran ¡gracias! a los heroicos oficiales de ICE que luchan a diario por recuperar nuestra soberanía y libertad”, escribió en Truth Social.

El mandatario estadounidense destacó la labor de los elementos de migración y mencionó que uno de los aspectos “más emocionantes” de la ley fiscal, que él nombró “gran y hermosa”, es que incluye mayores fondos para el ICE.

"Incluye (la ley) todos los fondos y recursos que el ICE necesita para llevar a cabo la mayor operación de deportación masiva de la historia", destacó.

Asimismo, aseveró que no permitirá que Estados Unidos sea un país del “tercer mundo lleno de delincuencia, escuelas deficientes, hospitales colapsados y una disfunción social total".

El presidente estadounidense aseveró que los elementos del ICE "sufren ataques violentos a diario" y con el decreto de su plan fiscal "finalmente tendrán las herramientas y el apoyo que necesitan".

El viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó su plan fiscal, recientemente aprobado por el Congreso en la conmemoración del Día de la Independencia de Estados Unidos. 

El proyecto fue aprobado por 218 representes republicanos, pero dos de sus integrantes votaron en contra junto con los 214 demócratas que forman parte de la Cámara Baja.

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes