Los reclusos recibieron a Sean Diddy Combs con una ovación de pie cuando el rapero estadounidense regresó a prisión después de ser absuelto de los cargos más graves de los que se le acusaba, que conllevaban una posible cadena perpetua, aseveró su abogado, Marc Agnifilo, a AP.
"Todos dijeron: 'Nunca vemos a nadie que derrote al Gobierno'", declaró Agnifilo en una entrevista telefónica. El abogado destacó la importancia del fallo judicial contra P. Diddy para otros reclusos. "Necesitan ver que alguien puede ganar", afirmó, y agregó que cree que el rapero "se lo tomó muy a pecho".
El miércoles de la semana pasada el rapero fue absuelto de los cargos más graves de tráfico sexual y conspiración con fines de extorsión por el jurado en un tribunal de Nueva York. Sin embargo, fue declarado culpable de dos cargos de transporte para ejercer la prostitución.
A pesar del veredicto favorable, Arun Subramanian, juez de distrito en EE.UU., denegó la libertad bajo fianza a P. Diddy. Como consecuencia, el cantante permanecerá detenido mientras espera sentencia en el juicio federal en su contra, que será dictada el 3 de octubre.
Con información de actualidad.rt.com
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.