Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Caen 2.83% las exportaciones de autos en México ante las presiones comerciales del gobierno de Trump

EFE.- La producción de vehículos ligeros en México se elevó un 4.89% interanual en junio de 2025 hasta las 361 mil 47 unidades, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en medio de las tensiones comerciales por los aranceles de Estados Unidos.

Según el más reciente Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), el país también registró un aumento del 14.04% en la exportación de vehículos ligeros, hasta las 331 mil 517 unidades.

En contraste, las ventas en el mercado interno presentaron una contracción de 5.94% hasta las 116 mil 62 unidades, según el informe del instituto autónomo.

El aumento del sexto mes contrasta con las caídas de los dos meses anteriores, y se suma al aumento de marzo, cuando la fabricación de vehículos ligeros en México creció un 12.15% interanual, aunque en el primer trimestre la producción cayó un 6.04%.

De esta manera, la fabricación de vehículos ligeros en México acumula un aumento interanual de 0.47% en el primer semestre de 2025, aunque las ventas nacionales decrecieron un 0.25%.

"Durante el periodo enero a junio de 2025, se produjeron dos millones 6 mil 720 unidades, lo que representó una variación de 0.5%, respecto al mismo lapso de 2024. Los camiones ligeros representaron 76.8% del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles", detalló el Inegi.

En total, las exportaciones de autos fabricados en México han disminuido 2.83% en lo que va del año, un total de un millón 666 mil 184 unidades, siendo Estados Unidos el principal destino.

La caída de la exportación del sector automovilístico, el mayor del país, ocurre tras las presiones comerciales de Donald Trump desde su regreso a la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero pasado.

“Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 79.7%”, precisó el Inegi.

La importancia de la industria automotriz en México radica en que representa casi un 4% del producto interno bruto (PIB) nacional y un 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la AMIA.

La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, así como seis empresas no afiliadas, las cuales comercializan 39 marcas que se producen y comercializan en el país.

La producción y exportación de autos en México subió más del 5% en 2024, con lo que hila tres años al alza tras la pandemia de la covid-19 y la escasez de insumos.

Con información de Latinus

Tips al momento

Comisión de Loera reconoció a funcionario acusado de lavado de dinero

El senador y otra vez aspirante a la gubernatura por Morena, Juan Carlos Loera, como presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, otorgó una distinción a Alex Tonatiuh Márquez Hernández, un funcionario investigado por las autoridades federales por presunto lavado de dinero.

El “Grupo Tabasco” de Adán Augusto, no sale del aprieto de haber puesto a un líder criminal como Secretario de Seguridad Pública, cuando ahora resulta que distinguen a un presunto operador financiero de la delincuencia.

Desde hace dos años, la figura de Tonatiuh Márquez estaba bajo sospecha, en la conferencia mañanera del 23 de junio de 2023, se dio a conocer que se investigaba a Tonatiuh  Márquez por presuntamente buscar controlar el contrabando en la Aduana. El propio Andrés Manuel López Obrador conoció las denuncias en su contra.

El senador Juan Carlos Loera y su comisión decidieron reconocer a  Tonatiuh  Márquez.

Se le investiga por ser el presunto representante legal de la empresa Aledo, S.A. de C.V., una entidad señalada por el SAT por supuestas operaciones ilícitas por un monto de 257 millones de pesos. Adicionalmente, se ha revelado que el funcionario habría recibido depósitos en efectivo por 2.6 millones de pesos entre 2019 y 2021, sin que los haya declarado.

La empresa Aledo supuestamente comparte domicilio fiscal con otra empresa, Heluan, S.A. de C.V., cuyo representante legal es otro alto funcionario de Aduanas, Héctor Antonio Ruiz Ángel, también investigado.

Pesan acusaciones de haber recibido depósitos millonarios, adquirido vehículos y bienes inmuebles de lujo sin el respaldo de ingresos declarados por varios millones de pesos.

Notas recientes