Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exagente de la CIA cree que la información sobre el caso Epstein podría haber sido destruida

Un exoficial de la CIA dijo en una entrevista a Fox News que la inteligencia estadounidense podría haber destruido todos los documentos sobre el caso de Jeffrey Epstein, el financiero acusado de tráfico sexual de menores para los hombres más influyentes y ricos del mundo. 

"No estoy culpando al director del FBI, Kash Patel, ni al director adjunto, Dan Bongino. Creo que esa capa por debajo de ellos, que forma parte de lo que nos gusta llamar el Estado profundo, agarró el toro por los cuernos y probablemente destruyeron información", manifestó John Kiriakou. 

El exagente recordó que la CIA y el FBI anteriormente ya destruyeron información sobre casos importantes. Como ejemplo, explicó que en 1975 la CIA destruyó todos los documentos sobre la operación MK Ultra, el programa de control mental de la inteligencia estadounidense, después de que el Congreso ordenara que toda la información al respecto debía ser publicada. "Al final solo sobrevivió un 20 % de los documentos", señaló, añadiendo que el mundo sigue enterándose sobre las operaciones del FBI contra Martin Luther King 55 años después de los hechos.

"¿Y ahora se supone que debemos creer que todo el mundo dice la verdad, que no había archivos, que no había 'dossiers'? Lo siento, no me lo creo, porque sé cómo opera esta gente", expresó Kiriakou.

Caso de Epstein

Las autoridades estadounidenses divulgaron este lunes el último video de Jeffrey Epstein con vida, grabado el día antes de su muerte en prisión. El material se hizo público como parte de la investigación sobre su fallecimiento, cuyas circunstancias siguen sin esclarecerse. Las imágenes fueron grabadas el 9 y 10 de agosto de 2019, pocas horas antes de que su cuerpo fuera encontrado sin signos vitales en su celda.

Anteriormente, Axios informó que el FBI y el Departamento de Justicia de EE.UU. llegaron a la conclusión de que no hay pruebas de que Epstein fuera asesinado. Los investigadores no encontraron "ninguna lista incriminatoria de clientes" del financiero, "ninguna prueba creíble [...] de que Epstein chantajeara a personas prominentes" y ninguna "prueba que pudiera justificar una investigación contra terceros no imputados", señaló el medio, citando el comunicado oficial de las autoridades.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Comisión de Loera reconoció a funcionario acusado de lavado de dinero

El senador y otra vez aspirante a la gubernatura por Morena, Juan Carlos Loera, como presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, otorgó una distinción a Alex Tonatiuh Márquez Hernández, un funcionario investigado por las autoridades federales por presunto lavado de dinero.

El “Grupo Tabasco” de Adán Augusto, no sale del aprieto de haber puesto a un líder criminal como Secretario de Seguridad Pública, cuando ahora resulta que distinguen a un presunto operador financiero de la delincuencia.

Desde hace dos años, la figura de Tonatiuh Márquez estaba bajo sospecha, en la conferencia mañanera del 23 de junio de 2023, se dio a conocer que se investigaba a Tonatiuh  Márquez por presuntamente buscar controlar el contrabando en la Aduana. El propio Andrés Manuel López Obrador conoció las denuncias en su contra.

El senador Juan Carlos Loera y su comisión decidieron reconocer a  Tonatiuh  Márquez.

Se le investiga por ser el presunto representante legal de la empresa Aledo, S.A. de C.V., una entidad señalada por el SAT por supuestas operaciones ilícitas por un monto de 257 millones de pesos. Adicionalmente, se ha revelado que el funcionario habría recibido depósitos en efectivo por 2.6 millones de pesos entre 2019 y 2021, sin que los haya declarado.

La empresa Aledo supuestamente comparte domicilio fiscal con otra empresa, Heluan, S.A. de C.V., cuyo representante legal es otro alto funcionario de Aduanas, Héctor Antonio Ruiz Ángel, también investigado.

Pesan acusaciones de haber recibido depósitos millonarios, adquirido vehículos y bienes inmuebles de lujo sin el respaldo de ingresos declarados por varios millones de pesos.

Notas recientes