Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

ONG denuncian emergencia nacional de violencia feminicida; exigen respuesta

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes (Red TDT) expresaron su “profunda preocupación y condena” ante los recientes feminicidios ocurridos en diversas entidades del país. 

Estos casos, dijeron, reflejan la “grave crisis de violencia” contra las mujeres, niñas y adolescentes en México, así como la “ausencia de respuestas institucionales eficaces” para prevenir y atender estas violencias. 

En un comunicado, las organizaciones exigieron al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, y a los gobiernos estatales tener una “respuesta inmediata, efectiva y coordinada” ante la emergencia nacional de la violencia feminicida. 

El OCNF y la Red TDT recordaron los casos de los asesinatos de tres niñas y su madre en Sonora, la desaparición y asesinato de la niña Natalia en el Estado de México, y el asesinato de Karla con un arma de alto calibre por un conocido, en Jalisco.  

“Estos crímenes no son casos aislados, son parte de un patrón de violencia feminicida que se repite día con día en todo el país y es reforzado por un contexto de impunidad que arropa a los agresores”, subrayaron. 

Y fueron a las cifras: Entre enero y mayo del 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró 369 presuntos delitos de feminicidio y mil 387 homicidios dolosos de mujeres, lo que representa un promedio de más de 11 mujeres asesinadas al día. 

Tales cifras, agregaron, “no solo muestran la dimensión de la violencia, sino también el fracaso de las autoridades para proteger la vida y la integridad de las mujeres”. 

Desmantelamiento de instituciones  

Las organizaciones firmantes añadieron que, pese a este panorama, observan un “preocupante” desmantelamiento de instituciones y mecanismos diseñados para atender la violencia de género, como el mecanismo de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres (AVGM). “Esta omisión institucional es inaceptable y pone en riesgo la vida de miles de mujeres y niñas”, sentenciaron.  

Peor: “A 18 años de la creación de la AVGM, el mecanismo no cuenta con una metodología homologada en evaluación ni de seguimiento. Esta omisión impide medir su impacto y corregir fallas”. 

Además, denunciaron que enfrentamos “serias resistencias institucionales” para evaluar avances y ajustar las medidas decretadas. Ello, “representa un retroceso inadmisible en la garantía de los derechos de las mujeres, en un contexto que requiere que el mecanismo de la AVGM sea funcional para que coadyuve en la protección de las mujeres”. 

Llamado “urgente” a Sheinbaum  

Ante este escenaro, la OCNF y la red TDT hicieron un “llamado urgente y firme” a la presidenta Sheinbaum “para que cumpla su compromiso público de revisar y fortalecer el mecanismo de las AVGM”. 

El llamado lo extendieron a la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, “para que convoque de inmediato a las sesiones pendientes, garantice el cumplimiento de las medidas decretadas y transparente el rumbo que tomará este mecanismo vital para la vida y seguridad de miles de mujeres y niñas”. 

De la misma forma, exhortaron a los 23 gobiernos estatales con AVGM activa a que informen públicamente sobre las acciones que han implementado en el último año, los recursos destinados y los avances alcanzados, como lo señala la Ley General de Acceso a las Mujeres a una vida libre de violencia (LGAMVLV) en su artículo 23 incisos C D y E.  

María de la Luz Estrada, directora del OCNF, aseguró: “No podemos normalizar los feminicidios ni aceptar que las instituciones encargadas de proteger a las mujeres sigan debilitándose. Exigimos respuestas inmediatas, coordinadas y con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género. Cada feminicidio es una tragedia que pudo haberse evitado si el estado hubiera actuado con responsabilidad y diligencia”. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes