TabascoContrabando de reses infecta con barrenador

Los ganaderos del norte, sobre todo la mayoría de las asociaciones de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), exigen cerrar la frontera sur ante el riesgo del gusano barrenador para proteger exportaciones y evitar pérdidas por más de 12 mil 700 millones de pesos, que ya afectaron la economía y sanidad del sector ganadero nacional al dejar de comprar Estados Unidos, por segunda ocasión, los bovinos de mexicano.

Los ganadores norteños denunciaron corrupción en el ingreso sin controles y de contrabando de más de un millón de cabezas anuales del ganado por Chiapas y Tabasco, que proviene de Centroamérica y que ha distorsionado el mercado, aumentado riesgos sanitarios y cuyos daños afectan desde el sur hasta el norte. La carne no bajó de precio, beneficiando sólo a grandes engordas y perjudicando a productores pequeños y medianos al reducir las exportaciones.

El ganado que proviene de Centroamérica no tiene control alguno y se pasa la frontera por veredas, arroyuelos y barcazas, incluso hay ranchos que conectan en forma directa con ranchos de Centroamérica y que pasan de manera irregular el ganado, sin que exista control sanitario alguno.

Guatemala actúa como centro de acopio importante para el ganado de origen ilegal procedente de Centroamérica con destino al mercado mexicano

El principal punto de entrada para el ganado de contrabando de 400 mil reses a México es Benemérito de las Américas. Al ser uno de los municipios en el extremo este del estado de Chiapas a lo largo de la frontera con Guatemala, está separado solo por el río Usumacinta y en su mayor parte carece de vigilancia. Hacia Chiapas va el 60 por ciento del contrabando y para Tabasco un 40 por ciento aproximadamente.

Ganaderos exigen cerrar frontera sur ante riesgo de plaga.

PÉRDIDAS MILLONARIAS

El nuevo cierre de la frontera con Estados Unidos generó pérdidas equivalentes a más de 638 millones de dólares, golpeando la economía de miles de familias. Y es que sucedió que en la reapertura reciente, no se cuidó la entrada de ganado proveniente de Guatemala y Nicaragua, países con alto riesgo sanitario.

Los focos rojos siguen encendidos en la frontera sur, de Chiapas y Tabasco, por la presencia del gusano barrenador podría expandirse rápidamente, afectando gravemente a pequeños ganaderos sin recursos para controlar la plaga, agravando la crisis sanitaria y económica en estas zonas vulnerables y productivas y a su vez afectando las exportaciones de ganado.

La Unión Ganadera Regional de Benjamín Hill dijo que sus miembros ya no pueden tolerar que la economía de miles de familias se vea afectada por falta de acciones contundentes para evitar ingreso de ganado desde centro y Sudamérica.

Reviven planta para frenar plaga

El subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadero de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap), Joaquín Alejandro Ligonio, informó a Grupo Cantón que será en diciembre cuando comience la producción de moscas estériles en la planta de Chiapas para contrarrestar el contagio del gusano barrenador.

“La planta ya estaba operando, pero producía otro tipo de moscas. Ahora comenzará a producir moscas para combatir a la mosca que transmite el gusano barrenador. Los trabajos están en marcha y se estima que, a más tardar en diciembre, la planta estará produciendo”, explicó.

AYUDARÁ A TABASCO

Recordó que el gobierno de Estados Unidos anunció una inversión de 21 millones de dólares para renovar la planta de producción de moscas estériles en Metapa de Domínguez, Chiapas, con el fin de fortalecer el combate contra el gusano barrenador del ganado en Tabasco.

Además, puntualizó que la planta podría producir hasta 100 millones de moscas estériles adicionales por semana, que se sumarán a las generadas en la planta de Panamá y enviadas a México para controlar la plaga desde ambos frentes. Cabe destacar que la planta estuvo cerrada y será reactivada antes de que concluya este año.

Pero las fechas no coinciden con las que ofrece el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) dice que planea abrir una nueva planta de producción de moscas estériles en Chiapas, para julio de 2026. El proyecto pretende aumentar la capacidad de producción de moscas esterilizadas de 117 millones de moscas por semana en la planta de Panamá a al menos 400 millones de moscas por semana.

MOSCAS ASESINAS CONTRA LARVA CARNÍVORA

Las larvas carnívoras del gusano barrenador amenazan a seres humano y al ganado. La plaga, afecta especialmente la carne viva de vacuno, y una infestación puede matar a un animal de 450 kg en sólo dos semanas.

El plan consiste en soltar machos esterilizados en zonas infectadas, donde buscan hembras y se aparean con ellas. Como el macho está esterilizado, los huevos puestos por la hembra no eclosionan, lo que reduce poblaciones de larvas.

 

Con información de: Tabasco hoy.

Tips al momento

Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes