Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Inhabilitan a Avacor, empresa de un allegado del senador Adán Augusto López Hernández

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno inhabilitó por dos años y seis meses a la empresa Avacor SA de CV, cuyo propietario es cercano a Adán Augusto López Hernández, coordinador de los senadores de Morena.

El pasado 9 de diciembre, Latinus publicó un reportaje en el cual reveló que la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana habían entregado 32 contratos por más de mil millones de pesos a Avacor y Grupo Servicorvel, empresas que inflaron simularon competencia y violaron reglas de licitaciones internacionales.

Este miércoles se publicó en el Diario Oficial de la Federación la circular por la que se notificó a las dependencias federales y gobiernos locales que deben abstenerse de celebrar contratos con Avacor SA de CV.

Ambas compañías están vinculadas a Carlos Prats García, empresario cercano a Adán Augusto López Hernández, coordinador de los senadores de Morena.

Prats García es hijo de Carlos Prats Pérez, secretario de Educación estatal cuando Adán Augusto López era parte de la administración de Manuel Gurría Ordóñez, gobernador de Tabasco de 1992 a 1994.

Avacor y Grupo Servicorvel obtuvieron la mayoría de los contratos cuando el senador López Hernández estaba al frente de la Secretaría de Gobernación durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Las empresas vendieron boinas, fornituras, equipo antimotín y escudos para el Ejército y la Guardia Nacional por mil 107 millones de pesos.

Avacor es propiedad del matrimonio formado por Prats García y Anna Viesca Sánchez, quien también compitió en las licitaciones como persona física. Mientras que en Servicorvel, el socio mayoritario es Carlos Manuel Velázquez Rosillo, empleado de Avacor.

De acuerdo con el registro de proveedores sancionados de la Secretaría Anticorrupción, además de la inhabilitación por dos años y medio, a Avacor le fue impuesta una multa de 1.6 millones de pesos.

Dicha empresa es señalada por el gobierno federal de proporcionar información falsa durante la licitación LA-27-703-027703982-N-15-2024 para la adquisición de vestuario, uniformes, calzado y equipo de protección, lo cual fue solicitado por la Secretaría de Hacienda.

“La empresa Avacor SA de CV, al participar en la licitación (…) proporcionó informes de resultados que fueron desconocidos por los laboratorios que presuntamente los emitieron”, se lee en la resolución emitida por la Secretaría Anticorrupción.

Latinus también publicó el pasado 15 de junio que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró irregularidades en procesos de contratación de Avacor y Grupo Servicorvel.

Como parte de la revisión de la Cuenta Pública 2023, cuyos resultados fueron entregados a la Cámara de Diputados en enero de 2025, el órgano fiscalizador auditó seis contratos para el equipamiento de la Guardia Nacional, entre ellos uno asignado a Avacor por 726 millones de pesos para equipo de protección corporal, y otro para Servicorvel por 194 millones para la adquisición de chalecos antibalas.

De este último contrato, la auditoría detectó que hubo entregas tardías de chalecos antibalas, hasta por 99 días después de la fecha pactada, por lo que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), institución encargada del proceso, aplicó una multa de 16.1 millones de pesos a Grupo Servicorvel.

Durante la auditoría, la instancia fiscalizadora también detectó una omisión de hacer públicos dos contratos de Avacor y Grupo Servicorvel, ya que no fueron incluidos en el cuarto informe trimestral de conclusión y resultados generales de las contrataciones de adquisiciones, arrendamientos y servicios de la Sedena.

Grupo Servicorvel SA de CV fue inhabilitado en 2023 por un año y medio porque los bienes entregados en una contratación no cumplían con las especificaciones, de acuerdo con el registro de proveedores sancionados de la Secretaría Anticorrupción.

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes