Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Inicia juicio contra Mark Zuckerberg y otros ejecutivos por violaciones de privacidad en Facebook

WILMINGTON, Delaware, EU. (AP) — El juicio por una demanda colectiva de inversionistas por ocho mil millones de dólares contra el director general de Meta, Mark Zuckerberg, y ejecutivos de la empresa —actuales y anteriores— comenzó el miércoles, con reclamaciones derivadas del escándalo de privacidad de 2018 que involucró a la firma de consultoría política Cambridge Analytica.

Los inversores alegan que Meta no dio a conocer completamente los riesgos de que la información personal de los usuarios de Facebook fuera mal utilizada por Cambridge Analytica, una firma que apoyó la exitosa campaña presidencial republicana de Donald Trump en 2016.

Los accionistas dicen que los funcionarios de la red social violaron repetidamente y de manera continua una orden de consentimiento de 2012 emitida por la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), bajo la cual Facebook acordó dejar de recopilar y compartir datos personales de los usuarios de la plataforma y sus amigos sin su consentimiento.

Posteriormente Facebook vendió datos de usuarios a socios comerciales en violación directa de la orden de consentimiento, y eliminó de la configuración de privacidad información para los usuarios que era requerida bajo dicha orden.

Las repercusiones llevaron a que Facebook acordara pagar una multa de 5 mil 100 millones de dólares para llegar a un acuerdo por los cargos de la FTC. El gigante de las redes sociales también enfrentó multas significativas en Europa y alcanzó un acuerdo de privacidad por 725 millones de dólares con los usuarios. Ahora los accionistas quieren que Zuckerberg y otros le reembolsen a Meta por la multa de la FTC y otros costos jurídicos, que los demandantes calculan en más de ocho mil millones de dólares.

El primer testigo del juicio, el experto en privacidad Neil Richards, testificó el lunes por la mañana por los accionistas.

"La información para el público sobre la privacidad de Facebook era engañosa", declaró Richards, profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Washington.

En un testimonio posterior, Jeffrey Zients, quien formó parte de la junta directiva de Facebook de 2018 a 2020, testificó que la privacidad del consumidor y los datos de los usuarios eran prioridades para la gerencia y la junta.

No obstante, él respaldó llegar a un acuerdo con la FTC mientras investigaba posibles violaciones a la orden de consentimiento de 2012, de forma que la empresa pudiera seguir adelante.

"Fue difícil porque se trataba de mucho dinero, pero creo que era mejor que la alternativa", expresó Zients.

Al preguntársele si la junta directiva sopesó hacer que su fundador formara parte del acuerdo, dijo que Zuckerberg era "esencial" para dirigir la empresa.

Y Zients, quien laboró en los gobiernos de los presidentes Barack Obama y Joe Biden, añadió: "no había indicios de que él hubiera hecho algo mal".

Se prevé que el caso se extienda hasta finales de la próxima semana e incluya los testimonios de Zuckerberg y de la ex directora de operaciones Sheryl Sandberg. Otros testigos esperados en el Tribunal de Equidad de Delaware —donde está incorporada la empresa matriz de Facebook, Meta Platforms Inc.—, incluyen a Marc Andreessen —integrante de la junta directiva— y a Peter Thiel, que perteneció a la misma. No se prevé que el juez emita un fallo durante varios meses.

Meta albergaba esperanzas de que la Corte Suprema desestimara el caso. Los jueces escucharon argumentos en noviembre antes de decidir que no deberían haberlo tomado. El máximo tribunal desestimó la apelación de la empresa, dejando en pie un fallo de apelación que permite que el caso siga su curso.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes