MADRID (EUROPA PRESS).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que enviará cartas a más de 150 países para notificarles la imposición de aranceles a sus productos exportados que podrían ser del 10 ó del 15 por ciento.
"Vamos a enviar una notificación de pago a más de 150 países, y en dicha notificación se indicará cuál será el tipo arancelario. Será lo mismo para todos, para ese grupo", señaló en declaraciones a la prensa desde la Casa Blanca, añadiendo que estos países "no son grandes y no hacen muchos negocios".
Posteriormente, el mandatario estadounidense indicó durante una entrevista concedida posteriormente a la cadena de televisión Real America's Voice que este gravamen "probablemente será del 10 ó del 15 por ciento, aún no lo hemos decidido".
Trump envió en los últimos días una serie de misivas informando a otras economías de la imposición de los nuevos aranceles a sus productos a partir del 1 de agosto, ampliando así el plazo inicial del 9 de julio, a falta de acatar las exigencias de Washington o de alcanzar acuerdos comerciales, si bien las cartas, difundidas en Truth Social, se presentan como "acuerdos".
Preguntado por las negociaciones con la Unión Europea, que se enfrenta a un aumento del 30 por ciento sobre los aranceles ya impuestos por Washington a sus productos, el inquilino de la Casa Blanca ha considerado que "podríamos llegar a un acuerdo con Europa" al tiempo que ha mostrado una aparente indiferencia. "Ya sabes, es que me da igual", ha asegurado.
Pese a ello, el presidente ha afirmado que "la UE ha sido brutal, y ahora se están mostrando muy amables. Quieren llegar a un acuerdo, y será muy diferente al acuerdo que hemos tenido durante años".
Con información de proceso.com.mx
En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):
El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.
Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.
En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.