EFE.- Un juez estadounidense programó para enero de 2026 el juicio por tráfico de personas contra el migrante Kilmar Ábrego García y retrasó su decisión sobre la liberación del salvadoreño, cuya excarcelación podría facilitar su deportación a un tercer país
Según documentos judiciales a los que tuvo acceso EFE, el magistrado de distrito de Tennessee, Waverly D. Crenshaw, fijo para el próximo 27 de enero el juicio, tras una audiencia de más de tres horas de duración mantenida este miércoles
Crenshaw no se pronunció, sin embargo, sobre si ordenaría la puesta en libertad de Ábrego García antes del juicio.
El caso del migrante salvadoreño se ha convertido en un punto de tensión de la política migratoria de la administración Trump, ya que de ser liberado antes del juicio, la fiscalía advirtió que agentes del Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE) detendrían a Ábrego García con la intención de deportarlo a un tercer país, como México o Sudán del Sur.
Ábrego García se encuentra actualmente en una prisión de Nashville por presuntamente transportar a personas irregulares dentro de Estados Unidos.
Aunque una jueza de Maryland ordenó su liberación en un caso civil interpuesto por la familia de Ábrego contra el gobierno Trump por su deportación a El Salvador, los abogados del salvadoreño pidieron mantenerle en prisión para evitar que fuera nuevamente deportado.
Con este movimiento trataron de conseguir el tiempo necesario para que la magistrada de Maryland concediera un alivio a Ábrego García para impedir su expulsión antes del juicio en Tennessee. Sin embargo, esa decisión no se ha producido por el momento.
Minutos antes del inicio de la audiencia de este miércoles, organizaciones civiles realizaron una rueda de prensa frente al tribunal para pedir protección para Ábrego García.
"Gracias a la lucha de la familia de Kilmar, su nombre no es solamente una persona o un caso, sino un símbolo de lucha contra este Gobierno y de resistencia", dijo la jefa de organización y liderazgo de la organización 'We are Casa', Lydia Walther-Rodriguez.
Con información de Latinus