Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump demandará a The Wall Street Journal tras publicación de carta que habría escrito a Jeffrey Epstein

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este jueves que demandará a The Wall Street Journal, News Corp, conglomerado que engloba al rotativo, y al propietario de este último, Rupert Murdoch, por divulgar el contenido "obsceno" de una supuesta carta que el mandatario envió al fallecido Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual.

"El presidente Trump demandará a The Wall Street Journal, News Corp y Rupert Murdoch en breve. La prensa tiene que aprender a ser veraz y no confiar en fuentes que probablemente ni siquiera existen", escribió el líder republicano en su red Truth Social.

El republicano aseguró que esta supuesta carta es falsa: "El presidente Trump ya ha golpeado a ABC, "60 Minutes", de CBS y a otros, y espera demandar y responsabilizar al otrora gran Wall Street Journal".

Y aseveró que este medio "se ha convertido en un trapo asqueroso y sucio", que "escribiendo mentiras como esta muestra su desesperación por seguir siendo relevante".

Trump hace referencia a un artículo publicado hace solo unas horas por el medio, en el que este revela el contenido "obsceno" de una misiva supuestamente enviada por el ahora presidente a Epstein.

Según el WSJ, la exasistenta de Epstein, Ghislaine Maxwell, que cumple una pena de 20 años en prisión por ser cómplice del magnate, recopiló cartas de Trump y de otros socios de Epstein para incluirlas en un álbum de 2003 como regalo de cumpleaños para el fallecido.

En concreto, una carta firmada por Trump y revisada por el Wall Street Journal contiene varias líneas de texto mecanografiado enmarcadas por el contorno de una mujer desnuda dibujada, supuestamente por el mandatario, con un rotulador.

El medio incide en que la firma de Trump aparece garabateada bajo la cintura de la mujer, "imitando el vello púbico".

La carta concluye además con una frase de Trump: "Feliz cumpleaños, y que cada día sea otro secreto maravilloso".

El WSJ asegura que, en una entrevista con el presidente este martes, este negó ser el autor de la misiva y amenazó al medio que le demandaría si publicaba el artículo, "al igual que he demandado a todos los demás".

La publicación de este artículo del WSJ llega en un momento en que el escándalo de Jeffrey Epstein resurge en Estados Unidos, después de que el FBI y el Departamento de Justicia (DOJ) concluyeran en una investigación que el magnate no tenía una "lista de clientes" famosos a los que chantajeaba.

El FBI y el DOJ también confirmaron la muerte por suicidio de Epstein, desmintiendo así la teoría conspiranoica de que había sido asesinado para proteger a sus conocidos, y anticiparon que no publicarían más pesquisas del caso.

Los simpatizantes más acérrimos del movimiento Make America Great Again (MAGA) están insatisfechos con los hallazgos de dicha investigación, pues Trump, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, y el subdirector del FBI, Dan Bongino, prometieron antes del comienzo de esta administración revelar "la verdad" sobre el caso.

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes