Canasta básica y construcción por los cielos, el emporio de La Familia Michoacana en el Edomex

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– La Nueva Familia Michoacana, como la identifica el gobierno estadunidense, ha logrado edificar un emporio financiero alterno basado en un complejo mercado paralelo de insumos, mediante el control de diversos sectores que van desde los materiales de construcción hasta los productos básicos, como Proceso lo reveló en su edición 2400. 

En octubre de 2022, mediante diversas denuncias, este medio evidenció que el grupo criminal, controlado por los hermanos Jonnhy el Pez y José Alfredo Hurtado Olascoaga, el Fresa, eliminó la libre competencia, fija precios, controla el mercado y establece cuotas en al menos 35 municipios sureños: nueve en Guerrero y 26 en el Estado de México. 

Por ahora, el operativo Liberación apenas alcanzó 14 localidades en el territorio mexiquense, con una población global de casi un millón de habitantes: Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tlatlaya, Valle de Bravo y Villa Victoria. 

También develó que el entramado operativo además emplea el brazo ejecutor de sindicatos como el Libertad y Bradosva, encargados específicos por sector y región, en colusión, complicidad y hasta participación de autoridades municipales. 

Engranes 

Durante el dispositivo fue detenida Yareli “N”, regidora en funciones en el ayuntamiento de Ixtapan de la Sal, a quien la autoridad judicial estableció prisión preventiva justificada durante la audiencia de formulación de imputación, investigada por su probable intervención en el delito de secuestro exprés con fines de extorsión. 

La denuncia en su contra refiere que en abril de 2025 habría participado en la privación de la libertad de un comerciante del municipio, a quien se trasladó a la habitación de un hotel donde supuestamente le exigió una suma económica a cambio de permitirle seguir con sus actividades comerciales y, en caso de negarse, “le haría daño a él o a su familia”. 

El "Fresa" y el "Pez". Foto: Especial

El fiscal mexiquense, José Luis Cervantes, expuso que la edil además es prima de Alicia “N”, otra de las detenidas, presunta encargada de la contabilidad y operaciones financieras de los materiales de construcción en la zona, quien habría obligado a los clientes de los establecimientos a adquirir los productos a sobreprecio y, en caso de no acceder, los amenazaba con que “los levantarían o hasta los matarían”.  

Se encargaba de persuadir a los clientes –planteó la dependencia– y para ello los alojaba en un hotel que ella administraba; para acreditar su relación con los grupos criminales, en tanto los convencía les mostraba sus caballerizas que alojaban más de 50 equinos de alto registro y que se presume pertenecían a los líderes del grupo delictivo. 

También fueron detenidos Eli “N”, dueño de una casa de materiales en Valle de Bravo, único autorizado por el grupo criminal para su venta en la región; “es decir, nadie construía nada si el material no era comprado en su empresa al precio que él imponía”. 

Gonzalo “N”, supuesto líder del Sindicato Bradosva, “único autorizado para “mover” los materiales, indagado por el delito de extorsión agravada, pues cuando algún particular o constructora independiente intentaban trasladar materiales de construcción en vehículos ajenos al sindicato, exigía a los choferes y responsables fuertes sumas de dinero a cambio de no “quemar o tirar” su obra, incluso los llegó a privar de su libertad”. 

Jorge “N”, pareja sentimental de Alicia “N”, era líder de madererías en el municipio de Valle de Bravo; “no se podía alquilar o vender un solo polín o tablas sin que fueran comercializados por él, esto incluía maderas finas para interiores de cabañas y fincas de la región”.  

Otro de los detenidos, José Fernando “N” es identificado como el encargado de coordinar la venta de productos maderables en la región Ixtapan de la Sal y de la logística de los operadores de servicio público taxi. Por esta razón, durante el operativo, fueron los taxistas de la región quienes bloquearon las vialidades del municipio como mecanismo de presión a las autoridades. 

En imagen, una de las detenidas en el Operativo Liberación: Yareli "N", regidora en funciones de Ixtapan de la Sal. Foto: Especial 

De igual manera se detuvo a Antonio “N”, presunto encargado de la distribución y venta de carne en los municipios de Almoloya de Alquisiras, Sultepec y Texcaltitlán. 

Finalmente, Alejandro “N” fue capturado el 22 de julio en Quintana Roo; se le identifica como encargado de la venta de pollo a comerciantes de Ixtapan de la Sal.  

En la irrupción paralela, las autoridades aseguraron 63 inmuebles: 24 casas de materiales, seis minas, tres carnicerías, tres granjas de pollos, dos expendios de aceros y perfiles, dos madererías, dos oficinas sindicales, dos vidrierías, un criadero de cerdos, un local de paquetería, un rastro, un rancho, un hotel, un expendio de huevo, otro de frijol, flor y alimento para peces, y una báscula. 

Sobreprecios 

Cervantes Martínez indicó que en la Operación Liberación se “investiga la coacción que ejercen grupos criminales o individuos a través de unidades económicas, al fijar cuotas o precios abusivos y obligarlos a comprar, vender o adquirir bienes, insumos o servicios, en lugares preestablecidos bajo un esquema extorsivo”.   

Con este “modus operandi”, que comenzó a evidenciarse hace alrededor de ocho años a partir de las primeras denuncias formales por extorsión, se encontró que “las organizaciones criminales someten a personas y en ocasiones a comunidades enteras a un esquema de mercado marcado por el abuso y la amenaza, y que se enfoca a aspectos muy precisos de la actividad económica de la región”.  

El común denominador es el excesivo incremento de precios sobre productos que los pobladores no pueden adquirir en establecimientos directos porque son acaparados por el grupo criminal. 

La Fiscalía mexiquense realizó un comparativo del costo de algunos productos en los municipios revisados, y los contrastó con los establecidos en Toluca, la capital mexiquense. En el caso de los materiales para construcción, encontró que los sobrecostos llegan a 144.15% para el kilo de alambrón en Valle de Bravo. El alambre retorcido y el millar de block rebasaban, en promedio, el sobreprecio de 100% en las 14 demarcaciones, mientras el resto de los materiales también se encuentran sobrevaluados. 

El vidrio, el aluminio y los aceros eran controlados bajo el mismo esquema: puertas, ventanas, canceles, tubulares, láminas, perfiles para marcos de puertas y las cajas de electrodos costaban hasta 80% más que en el mercado. 

Este impuesto alterno además alcanza la canasta básica. El pollo, en general, llega a costar hasta 140% más, como en Sultepec, e incluso el retazo se vuelve un artículo suntuoso al llegar a 118 pesos en Ixtapan de la Sal (375% de sobreprecio), mientras en Toluca se adquiere en 25.  

El pollo, con La Familia Michoacana, sobreprecio de 140 por ciento. Foto: Crisanta Espinosa / Cuartoscuro

Las autoridades ministeriales también detectaron sobrecostos en las carnes de res y de cerdo, que van de 5.13 en Texcaltitlán con el kilo de maciza a 47.06% con el kilo de costilla en Sultepec. 

Entramado operativo 

Las investigaciones de la Fiscalía plantean que, para controlar el sector de la construcción, la organización criminal disolvió las organizaciones de transportistas que operaban en la región y conformó organizaciones como el “Sindicato Libertad” y el “Sindicato Bradosva”, encargados de la venta de material en los municipios de Villa de Allende, Donato Guerra, Valle de Bravo y Texcaltitlán, entre otros. 

Ambos, el día del Operativo Liberación, movilizaron a sus camioneros para cerrar las carreteras de la zona como método de presión para recuperar la libertad de los detenidos, los inmuebles y mercancías aseguradas. 

Mediante estas organizaciones, la estructura criminal obligaba a la población a adquirir productos, controlaba los precios y el transporte de grava, arena, varilla, cemento, mortero, yeso y demás productos utilizados para el giro de construcción.  

En Valle de Bravo los comerciantes eran obligados a adquirir materiales a través del Sindicato Bradosva y las casas de materiales “Jimex”, propiedad de Eli “N”; “Construrama” y “Aceros Arriaga”.  

Presuntamente, “Jimex” extrae materiales de la mina “San Francisco”, en la comunidad de San Francisco Oxtotilpan, ubicada en el municipio de Temascaltepec. Quienes adquirieran material en lugares no autorizados o utilizaran servicios de transporte diferentes, eran despojados de la mercancía, y los operadores de los vehículos de carga eran golpeados.  

De las investigaciones de la Fiscalía se desprende que esta organización también operaba en Texcaltitlán a través de la distribuidora “Tixca”, lugar en donde se comercializaba el producto de construcción que era trasladado desde Valle de Bravo. 

El Sindicato Libertad, por su parte, operaba en los municipios de Villa de Allende y Donato Guerra. Quienes quisieran comprar algún material tenían que acudir a sus oficinas, en donde les entregaban un “vale” que era canjeado en lugares “autorizados”. El material era trasladado desde las minas “San Juan”, “Michoacana”, “Nieto” y “Velázquez” ubicadas en el municipio de Donato Guerra. 

Operativo contra la extorsión. Foto: Fiscalía Edomex

En Ixtapan de la Sal la Fiscalía encontró que este esquema operaba a través de la casa de materiales “Ávila” y “Omega”, propiedades de Eli “N”, quien prestaba unidades de transporte y lugares para almacenar material para el sindicado Libertad y Bradosva. La casa de materiales “El Boulevard”, “Grupo Vulcano”, “Aceros Omega”, “Vidriería Liverpool”, y maderería “Santa María”, según la dependencia, también eran parte del entramado.  

En Malinalco, el esquema supuestamente operaba a través de un “Construrama”, almacén “Malinalco” y “Ferremateriales La Coyota”. En Tenancingo, mediante la casa de materiales “Lobo”. 

La dependencia indicó que Yareli, Alicia, Jorge y José Fernando se encargaban de convocar a comerciantes de Ixtapan de la Sal, Tonatico y municipios aledaños a alojarse en un conocido hotel de la zona donde les hablaban de “la importancia de estar alineados” con el grupo criminal, y si no obedecían, eran privados de su libertad por grupos de personas que portaban armas de fuego. 

En Temascaltepec y Tejupilco fueron asegurados los expendios “Casa Villa” y “Construrama”, aunque la compañía que administraba ésta última franquicia determinó eliminar esa cadena comercial en los municipios vigilados por la Operación “Liberación”, de manera que los establecimientos que aún ostentan su nombre lo hacen de manera apócrifa. 

Este esquema extorsivo también se detectó en municipios del norte de la entidad, como San Felipe del Progreso, a través de “Materiales Santa Cruz”, “Grupo Ferretero Macoll”, “Casa el Cerro”, “Grupo Coloso” y “Materiales Torrefuerte”; Villa Victoria, con las casas de materiales “Franco Ordoñez”; y “Mac” en Ixtlahuaca. 

Otros expendios asegurados son la carnicería “Don Celes” en Texcaltitlán, donde supuestamente los días martes Antonio “N” habilitaba una báscula para pesar ganado que se comercializaba en un mercado e imponía a los clientes una suma económica de cinco pesos por cada kilogramo. De igual manera, un criadero de cerdos localizado en Temascaltepec y una carnicería en Sultepec.  

Las indagatorias llevaron a establecer que en Tejupilco el grupo criminal obligó al cierre del rastro municipal y a unos metros de distancia, en la zona de “Lodo Prieto”, estableció otro, sin permisos, donde cobraba elevadas cuotas por el sacrificio de los animales y la reventa de cárnicos.  

El grupo criminal incluso estableció un centro de distribución de paquetería en el municipio de Tejupilco que acaparaba la llegada de cualquier paquete de Mercado Libre, Estafeta o Fedex a los municipios de la zona; éstos eran revisados, palomeados, se entregaban a través de costos extras o simplemente se hurtaban. 

Durante el operativo policiaco también se incautaron 18 ejemplares de animales exóticos, 52 equinos y 128 vehículos que serán investigados; y aseguraron semovientes, cárnicos, forrajes, cemento, varilla, etcétera, que serán distribuidos por la Secretaría de Bienestar del Estado de México a los vecinos, mediante el esquema que determine. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Adelanta Javier Lozano felicitaciones a Maru por su cumpleaños 

El panista Javier Lozano, se adelantó a las felicitaciones hacia la gobernadora Maru Campos con motivo de su cumpleaños.

La mandataria cumple su onomástico mañana jueves 11 de septiembre, sin embargo ya hubo personajes de la política nacional  que han adelantado su felicitación.

El 11 de septiembre cumple años la gobernadora Maru Campos, y comenzaron personajes de la vida política, económica y social a expresar las felicitaciones a la mandataria.

Javier Lozano, expresó en redes "#AvisosParroquiales Hoy es cumpleaños de mi muy querida, admirada y respetada amiga @MaruCampos_G, Gobernadora de Chihuahua, a quien le mando un fuerte abrazo, a reserva de dárselo, personalmente, muy pronto. Felicidades".


Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes