Luego de que el día de ayer se cerraran las negociaciones entre el presidente de los Estados Unidos (EU), Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, sobre el establecimiento de aranceles, han surgido manifestaciones de descontento.
El acuerdo, que involucra en términos generales un esquema de aranceles del 15% a todas las exportaciones de la Unión Europea (UE) hacia EU y uno de cero aranceles para las exportaciones estadounidenses, no ha resultado satisfactorio, aunque disipa la incertidumbre.
Bruselas “se doblegó”
El consejero delegado de la patronal —conjunto de organizaciones y representantes de los empleadores en Irlanda, que negocian y defienden los intereses de las empresas y empresarios— irlandesa (IBEC), Danny McCoy, aseguró este lunes que el acuerdo arancelario alcanzado entre la UE y EU es "bastante dañino" para el bloque comunitario, al tiempo que consideró que Bruselas "se doblegó" ante Washington.
El directivo reconoció hoy que el pacto sellado este domingo entre la presidenta de la CE y el presidente estadounidense aporta previsibilidad a la economía, pero lamentó la debilidad de la UE ante EU.
"La buena noticia, si es que hay buenas noticias al respecto, es que la incertidumbre podría estar disipándose, y eso será importante para que los empresarios tomen decisiones", declaró McCoy a la cadena pública irlandesa RTE.
No obstante, insistió en que el acuerdo es "bastante dañino" y añadió: "Europa se doblegó".
"Es bastante trágico que nos encontremos en esta situación. Si Europa tuviera la misma fuerza, podría haberse enfrentado a Estados Unidos", señaló McCoy, quien se refirió a la UE como una "zona económica fuerte" cuya "debilidad" radica en que "no puede defender" del todo el bloque.
En virtud del citado pacto, la UE acepta comprar energía de EU por valor de 750 mil millones de dólares e invertir 600 mil millones de dólares más que actualmente en equipamiento militar.
Washington, por su parte, aplicará un arancel fijo a las importaciones comunitarias, incluidos los automóviles, del 15%, en lugar del 30% con que había amenazado a partir de agosto si no había acuerdo.
"Las empresas estadounidenses ahora tienen derecho a entrar en Europa sin aranceles, y nuestras empresas europeas se enfrentan a un 15%. Con el tiempo, esto provocará muchos cambios, ya que las empresas tendrán que buscar mercados distintos a Estados Unidos o sufrirán pérdidas significativas al comerciar con este país", sostuvo McCoy.
Asimismo, recordó que Irlanda está en desventaja respecto al Reino Unido, después de que Londres y Washington acordaron el pasado mayo fijar aranceles del 10% para las exportaciones británicas, que incluyen a las de la provincia de Irlanda del Norte.
Por contra, el primer ministro irlandés, Micheál Martin, destacó este domingo que el acuerdo UE-EU evita una guerra comercial y celebró que aporta "claridad y previsibilidad" a las empresas.
El jefe del Ejecutivo de Dublín, de coalición entre centristas y democristianos, subrayó que el pacto "es bueno para las compañías, los inversores y los consumidores" y "ayudará a proteger muchos empleos en Irlanda", uno de los Estados miembros con mayores vínculos económicos con Estados Unidos.
Eurofer, consternada por tarifas al acero
La patronal europea del acero, Eurofer, dijo este lunes que el impacto del acuerdo comercial que han alcanzado Estados Unidos y la Unión Europea "sigue siendo dramático" para el sector porque Washington mantiene un arancel del 50% sobre este tipo de productos.
"El acuerdo sobre aranceles que han alcanzado la UE y Estados Unidos limita los daños en las circunstancias actuales, pero el impacto sobre el acero europeo sigue siendo dramático, dado que se siguen aplicando aranceles del 50%", dijo la organización en un comunicado.
El director general de la organización, Axel Eggert, añadió que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el comisario de comercio, Maros Sefcovic, "hicieron lo que pudieron para evitar mayores daños a la economía de la UE en las actuales circunstancias geopolíticas en las que se encuentra la UE", pero aseguró que el impacto para su sector "seguirá siendo enorme".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que el acero y el aluminio quedaban excluidos del acuerdo porque les aplicará el gravamen global del 50%, aunque Von der Leyen confió en poder volver al sistema de cuotas que estuvo en vigor durante el mandato del expresidente Joe Biden, según el cual solo estaban sujetas a aranceles las importaciones que superasen el límite.
"Una posible vuelta al sistema de cuotas arancelarias para las exportaciones del acero a Estados Unidos, como insinuó la presidenta Ursula von der Leyen, sigue siendo vaga y carece de los detalles necesarios para brindar la certeza económica que necesitan los productores", aseguró Eurofer.
La patronal añadió que "en cualquier caso", el arancel general del 15% que han pactado Washington y Bruselas "supone una carga adicional" para el sector del acero porque muchas exportaciones europeas, como la maquinaria para vehículos, son intensivas en acero.
En este sentido, señaló la UE exportó a Estados Unidos 760 mil vehículos en 2024, lo que suponen alrededor de un millón de toneladas, "una parte significativa de las cuales puede desaparecer como resultado del nuevo arancel del 15%".
Y añadió que con el sistema de cuotas implantado desde 2018 la industria ya perdió una tonelada en exportaciones a Estados Unidos, así como otras 30 toneladas en el mercado comunitario.
En estas circunstancias, Eurofer dijo que el sector "no puede esperar más" y confió en que la promesa que ha hecho la Comisión Europea para presentar en septiembre nuevas medidas comerciales para ayudar a la industria del acero "sean altamente efectivas".
Expresidente ruso arremete contra Von der Leyen
El expresidente ruso, Dmitri Medvédev, calificó este lunes de "antirruso" y "humillante" para Bruselas el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, al tiempo que llamó a "colgar a sus funcionarios de las astas de las banderas".
"Es completamente humillante para los europeos, ya que sólo beneficia a los Estados Unidos: elimina la protección del mercado europeo retirando los aranceles a los productos estadounidenses", escribió Medvédev en su canal de Telegram.
El exmandatario alabó la dureza de Trump al promover los intereses económicos de su país, "a pesar de sus extremas contradicciones entre declaraciones y acciones".
"Ya es hora de que (los ciudadanos europeos) asalten Bruselas y cuelguen a todos los funcionarios, incluyendo, por supuesto, a la vieja rabiosa Ursula (Von der Leyen) de las astas de las banderas", declaró.
A lo que añadió que "no servirá de nada, pero al menos será divertido".
Por su parte, el que fuera tercer presidente de la Federación Rusa también definió el acuerdo como "claramente antirruso" al prohibir a la UE la compra de petróleo y gas de su vecino del Este.
Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron este domingo un acuerdo arancelario que fija un gravamen del 15% a productos europeos.
También se acordaron "aranceles cero" bilaterales para una serie de "productos estratégicos", entre ellos componentes aeroespaciales, determinados químicos, productos agrícolas, recursos naturales y materias primas.
Con información de Latinus