Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua

El ejército tailandés acusó el martes a Camboya de violar la tregua entre los dos países y afirmó que continuaron los enfrentamientos pese al acuerdo para poner fin a los combates en su frontera selvática.

Ambos países acordaron en Malasia "un alto el fuego inmediato e incondicional" que entró en vigor a partir de la medianoche del 28 de julio de 2025 a lo largo de sus 800 km de frontera.

Pero el portavoz del ejército tailandés, Winthai Suwaree, afirmó el martes que "en el momento que entró en vigor el acuerdo, la parte tailandesa detectó que las fuerzas camboyanas habían lanzado ataques armados en varias zonas del territorio tailandés".

"Esto constituye una violación deliberada del acuerdo y un claro intento de socavar la confianza mutua", agregó en un comunicado.

Sostuvo que "Tailandia se ve obligada a responder adecuadamente, ejerciendo su derecho legítimo a la autodefensa".

En la ciudad camboyana Samraong, a 20 km de la frontera, un periodista de la AFP dijo que el sonido de los estallidos se detuvo en los 30 minutos previos a la medianoche, y que hubo silencio hasta el amanecer.

"La línea de frente se ha tranquilizado después del alto el fuego a medianoche", aseguró el primer ministro camboyano, Hun Manet, la mañana del martes en Facebook.

Los enfrentamientos dejaron los últimos días al menos 38 muertos y provocaron el desplazamiento de casi 300,000 personas, lo que motivó una intervención del presidente estadounidense Donald Trump.

Desde hace décadas, los dos países del sudeste asiático mantienen una disputa sobre su frontera, definida en tiempos del poder colonial francés, pero desde 2011 no se registraban enfrentamientos de tal magnitud.

El acuerdo de alto el fuego prevé que los mandos militares de ambas partes se reúnan a las 07:00 hora local (00:00 GMT), antes de la reunión de un comité transfronterizo en Camboya el 4 de agosto.

"Cuando escuché la noticia me puse muy feliz porque extraño mi casa y mis cosas que dejé allí", contó a la AFP Phean Neth la noche del lunes en un campamento para desplazados camboyanos.

"Estoy tan feliz que no tengo cómo expresarlo", agregó el hombre de 45 años.

"Buena fe"

"Si dicen que van a detener los combates, deben pararlos completamente", sostuvo Prapakarn Samruamjit, un evuacaudo tailandés de 43 años en la ciudad de Surin.

Además, unos 138,000 tailandeses huyeron de la zona de los combates, según Bangkok, y más de 140,000 camboyanos hicieron lo mismo en el otro lado de la frontera, señaló Phnom Penh.

"Este es un primer paso fundamental hacia la desescalada y el restablecimiento de la paz y la seguridad", declararon conjuntamente el primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y el primer ministro de Camboya, Manet.

Destacaron la "participación activa de China" en la negociación, auspiciada por el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, quien ocupa la presidencia temporal de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

También agradecieron a Trump, a quien ambos países cortejan en busca de acuerdos para evitar la imposición de pesados aranceles estadounidenses a sus exportaciones.

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, a través de un portavoz, "instó" a ambos países en un comunicado "a respetar plenamente el acuerdo y a crear un entorno propicio para la resolución de las cuestiones de larga data y el establecimiento de una paz duradera".

Bangkok y Phnom Penh se acusaron mutuamente de haber iniciado las hostilidades y cada parte cuestionó la sinceridad del otro, antes de sentarse a negociar.

El terreno disputado es una región rural, una zona de colinas rodeadas de selva y tierras agrícolas donde se cultiva caucho y arroz.

Los dos países se acusan mutuamente de socavar los esfuerzos de paz, de utilizar municiones de racimo y de atacar hospitales.

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Cada quien tiene que ser reconocido por su comportamiento: CS

Pues la presidenta se refirió este día a las vacaciones de algunos morenistas, como las del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que estuvo presente en su rueda de prensa “mañanera”, así como  las del secretario de Organización de Morena, Andrés "Andy" López Beltrán, quienes visitaron Portugal y Japón, respectivamente.

A ser cuestionado durante la "mañanera", el secretario de Educación, Mario Delgado, solo dijo que, efectivamente salió de vacaciones con recursos propios y sin descuidar sus responsabilidades, así, sin más explicaciones.

A ser cuestionada sobre las vacaciones del secretario de organización de Morena, Andrés “Andy” López Beltrán, la presidenta Sheinbaum Pardo, dijo que como lo ha dicho, el poder se ejerce con humildad. Que esa ha sido su posición y siempre lo será.

La gente tiene derecho a visitar uno u otro país, dijo, para agregar que “nosotros tenemos una responsabilidad política, y una responsabilidad que tiene que ver con el movimiento al que representamos y los principios que representamos.

Nuestro pensamiento mucho tiene que ver con el pensamiento juarista, de  que  no puede haber gobierno rico, con pueblo pobre. Así se los dijo.

Todos tenemos que, en el momento en que estamos desempeñando un cargo público, comportarnos adecuadamente, siempre el poder se debe ejercer con humildad y cada quien, tiene que ser reconocido por su historia, por su comportamiento, señaló.

Así, el llamado de atención de la presidenta, sin embargo, se siguen conociendo de este tipo de casos, en los que la austeridad republicana, de la que se tomado como bandera por la 4T, se ha hecho un lado, para disfrutar de los lujos y excesos, que tanto  han criticado por los morenistas. Se hace a un lado el discurso y la congruencia, según se dice.

Notas recientes