Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Van siete acuerdos comerciales firmados por Trump con otros países desde su regreso a la Casa Blanca

EFE.- Estados Unidos ha firmado siete pactos comerciales bilaterales tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y el inicio de su agresiva política arancelaria, el último de ellos con la Unión Europea, el más importante de los suscritos hasta ahora por su volumen de intercambios.

Además del suscrito este domingo con la UE, la administración estadounidense ha pactado nuevas condiciones para el intercambio comercial con Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas e Indonesia, mientras que continúan las negociaciones con decenas de países, según las autoridades estadounidenses.

Reino Unido

Firmado el 8 de mayo, fue el primer acuerdo bilateral alcanzado desde el anuncio de Trump de nuevos aranceles. 

Establecía la reducción de aranceles sobre automóviles británicos del 25% al 10%, hasta 100 mil vehículos al año, y la eliminación para acero y aluminio. 

Permisos recíprocos para la exportación de carne de res y productos agrícolas y reducción de barreras no arancelarias y simplificación de trámites aduaneros.

China

 El 26 de junio, tras amenazas recíprocas de aranceles de hasta el 115%, Estados Unido y China llegaron a un principio de acuerdo que aún se encuentra en desarrollo.

Aunque mantiene elevados aranceles, 55% para la exportación de determinados productos chinos a Estados Unidos, facilita la exportación de tierras raras de China, elimina medidas de represalia mutua, y relaja controles para el acceso de productos chinos al mercado norteamericano.

Delegaciones de ambos países siguen negociando.

Vietnam

EEUU y Vietnam acordaron el 2 de julio elevar la tarifa de las exportaciones vietnamitas a Estados Unidos al 20% (con una tasa del 40% a productos de los que se sospeche procedencia china). 

La amenaza previa de Trump era situar los aranceles en el 46%.

Japón

Japón acepta un arancel del 15% sobre todas sus exportaciones a Estados Unidos frente al 25 % con el que había amenazado Trump.

El país asiático se comprometió a invertir 550 mil millones de dólares en Estados Unidos y a abrir su mercado en sectores como automóviles, camiones, arroz y productos agrícolas.

Filipinas

Estados Unidos impone un arancel del 19% a los productos filipinos, un punto menos que el 20% con el que había amenazado, a cambio de que los productos estadounidenses queden exentos de aranceles al entrar en Filipinas.

Fue anunciado el 22 de julio tras la visita del presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr. a la Casa Blanca. 

Indonesia

De la misma fecha, 22 de julio, y con contenido casi idéntico, el acuerdo de Trump con Indonesia fija aranceles del 19% para las exportaciones a Estados Unidos y, en paralelo, incluye compromisos de compra de aeronaves, productos agrícolas y energéticos norteamericanos por parte de Indonesia. 

Unión Europea 

El 27 de julio se anunció el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea por el que la mayoría de las exportaciones europeas estarán gravadas con unos aranceles del 15%, Trump había amenazado con el 30% , y se contempla la exención de aranceles para determinados productos.

La Unión Europea se compromete en el acuerdo a comprar energía de Estados Unidos por valor de 750 mil millones de dólares, a invertir 600 mil millones de dólares en ese país y a incrementar la compra de material militar de Estados Unidos.

Con información de Latinus

Tips al momento

Los escándalos inmobiliarios en el PAN; el turno ahora para Mauricio Kuri

Tras una investigación realizada por el reportero Julio C. Roa, el gobernador panista de Querétaro, Mauricio Kuri González, omitió en sus declaraciones patrimoniales de 2022, 2024 y 2025 dos propiedades valuadas en más de 1.4 millones de dólares en Texas, EU, en las cuales solamente incluyó seis locales comerciales y una bodega.  

La primera de estas propiedades, adquirida en 2009 por 395 mil dólares, se encuentra ubicada en Spring, Texas, la cual cuenta con cuatro recámaras, tres baños y alberca, con un valor actual cercano a los 500 mil dólares, misma que en 2017 fue transferida a Makuri, empresa registrada tanto a su nombre como al de su esposa. 

La segunda, considerada una mansión, fue comprada en 2020 por 900 mil dólares, a través también de la misma empresa Makuri, la cual dispone de cinco recámaras, cinco baños y medio, piscina y una cochera para dos autos, sita en la exclusiva zona de Creekside Park Village Green.

Lo anterior viene a sumarse a la lista de escándalos de miembros del partido blanquiazul, incluyendo a Jorge Romero, presidente del ente político a nivel nacional, por el tema del Cártel Inmobiliario en la CDMX, al igual que al ex candidato a jefe de Gobierno, Santiago Taboada, así como a otros personajes, como Diego Sinhué, exgobernador de Guanajuato, quien posee una mansión en Houston, Texas, valuada en 1 millón 242 mil dólares.

Notas recientes