Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Los dos ítems que Brasil pide dejar fuera de los aranceles de Trump

El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil pide excluir los productos alimenticios y los aviones Embraer de los nuevos aranceles del 50 % que el mandatario estadounidense impuso sobre las exportaciones del gigante suramericano, que está previsto que entren en vigencia el próximo 1 de agosto.

Esa solicitud se hizo en las recientes discusiones entre funcionarios brasileños y estadounidenses, que se encuentran en negociaciones; incluyendo llamadas entre el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, Geraldo Alckmin, y el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, recoge Reuters.

El lunes, ya el brasileño Folha de S.Paulo, citando a miembros del Gobierno involucrados con el tema, adelantaba que Alckmin estaba hablando con Lutnick, para intentar sacar esos dos ítems del golpe tarifario.

Importancia

De acuerdo con el medio brasileño, el gigante suramericano es actualmente el mayor productor y exportador de jugo de naranja del mundo, vendiendo el 95 % de su producción en el extranjero; y de ese volumen, el 42 % se destina a EE.UU. Asimismo, Brasil es el principal proveedor de café para el mercado del país norteamericano.

Este martes, Lutnick, según cita G1, señaló que algunos productos que no se cultivan en EE.UU. podrían tener arancel cero; entre ellos nombró al café, el mango y la piña. No obstante, no mencionó a Brasil ni a ningún país como beneficiario de esa medida.

"Son recursos naturales. Cuando el presidente hace un acuerdo, incluye que si usted produce algo, y nosotros no, puede venir por (aranceles) cero [...] Si vamos a negociar con un país que produce mangos o piñas, entonces pueden entrar sin aranceles. El café, el coco, son otros ejemplos de recursos naturales", dijo al respecto.

Por otro lado, Embraer es el tercer mayor fabricante de aviones del mundo y exporta casi la mitad de sus aeronaves a EE.UU., y un arancel del 50 % podría encarecer cada unidad en 9 millones de dólares. Además, otro de los argumentos es que el fabricante brasileño importa partes desde territorio estadounidense.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Que por negligencia volvió el sarampión

El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.

Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.

A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,

Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.

Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil  500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.

¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.

Notas recientes