Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nuevo golpe a China: tus paquetes de Shein y Temu pagarán 33.5% de impuestos

Si acostumbras comprar en plataformas extranjeras como Shein o Temu, prepárate para ajustar tu presupuesto. El gobierno mexicano actualizó las tarifas de impuestos para la paquetería internacional, especialmente la que proviene de países con los que México no tiene acuerdos comerciales, como China.

La medida se anuncia a pocos días de que el gobierno de Donald Trump imponga nuevas medidas arancelarias sobre México a partir del 1 de agosto.

La Secretaría de Hacienda publicó la cuarta resolución de modificaciones a la reglas generales de Comercio Exterior para 2025, en la cual señala ajustes en los impuestos para importación de mercancías.

¿Cuánto pagará de impuestos la importación por paquetería?

La Secretaría de Hacienda informó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que, a partir de ahora, las importaciones realizadas mediante el esquema simplificado de empresas de mensajería y paquetería estarán sujetas a una tasa global del 33.5% sobre el valor de los productos, un aumento significativo frente al 19% previo.

Este nuevo impuesto no aplica a mercancías provenientes de Estados Unidos y Canadá, países con los que México mantiene un tratado comercial a través del T-MEC. Es decir, si el envío cumple con el criterio de origen preferencial del acuerdo, puede quedar exento o beneficiarse de una tasa reducida.

Por otro lado, los paquetes cuyo valor en aduana supere los 117 dólares estarán sujetos a una tasa global del 19% (de cualquier país, incluyendo los del T-MEC) siempre que cuenten con una guía aérea o conocimiento de embarque, y no estén sujetos a regulaciones o restricciones no arancelarias.

Según las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025, esta tasa representa un aumento frente al 17% que se aplicaba anteriormente.

Mayor vigilancia del SAT a las importaciones

El cobro de impuestos de importación a las compras por internet y la aplicación de aranceles a países con los que México no tiene acuerdos comerciales creció más de 50% en el primer trimestre del año.

México aplica aranceles a los países con los que no tiene tratado comercial, con el objetivo de proteger la producción nacional.

Las tarifas para países con los que México no tiene tratado comercial abarca sectores como acero, aluminio, calzado, plástico, vidrio y cerámica, entre otros, considerando la modificación estarán vigentes hasta el 23 de abril de 2026, dijo la Secretaría de Hacienda en mayo pasado.

El año pasado, el SAT denunció la identificación de prácticas indebidas en algunas empresas de mensajería y paquetería en la importación de mercancías, con el objetivo de omitir o pagar menos impuestos al ingresar al país, por lo que estarían incurriendo en el delito de contrabando y defraudación fiscal.

Especialistas han advertido que los impuestos a las importaciones sean de los que más suban en el año a causa de medidas para evitar el contrabando y defraudación fiscal.

¿Qué hacen Temu y Shein para evitar los aranceles en México?

Shein, AliExpress y Temu ahora han apostado por incluir vendedores y fabricantes mexicanos en su catálogo para reducir costos logísticos, acelerar tiempos de entrega y mantener su atractivo en el mercado local.

Shein fue la primera en lanzar su marketplace en México en junio de 2023. La plataforma incorporó productos nacionales bajo la etiqueta “envío nacional”, aunque sin revelar cuántos vendedores locales participan ni qué porcentaje representan en sus ventas totales.

Temu y AliExpress hicieron lo propio en 2024 y 2025. Ambas compañías afirman que al integrar productos nacionales, los tiempos de entrega se reducen drásticamente, ya que algunos envíos desde China tardaban hasta un mes en llegar a México.

En 2024, el valor de las ventas online de retail en México alcanzó 789,700 millones de pesos, un incremento superior al 300% desde 2019, según la AMVO.

Ante este panorama, la regionalización de los marketplaces se perfila como una tendencia en ascenso, impulsada por la necesidad de sortear barreras arancelarias y mejorar la competitividad frente a otras plataformas que ya ofrecen entregas en 24 horas.

 

 

Con información de: Expansión.

Tips al momento

Que por negligencia volvió el sarampión

El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.

Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.

A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,

Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.

Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil  500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.

¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.

Notas recientes