WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump aseguró el martes que Jeffrey Epstein se "robó" a mujeres jóvenes que trabajaban en el spa de Mar-a-Lago, el más reciente en una serie de detalles sobre cómo llegó a su fin la relación entre los dos hombres hace varios años.
Una de esas mujeres, admitió, fue Virginia Giuffre, quien fue una de las más personas más reconocidas en acusar a Epstein de tráfico sexual.
Los comentarios de Trump arrojaron más detalles a las acusaciones que lanzó el día anterior, cuando señaló que le había prohibido a Epstein ingresar a su club privado de Florida hace dos décadas debido a que su antiguo amigo se "robó a personas que trabajaban para mí". En ese momento no dejó en claro a quién se refería.
El presidente ha enfrentado críticas debido a las negativas de su gobierno por dar a conocer documentos adicionales relacionados con Epstein después de que había prometido transparencia. El mandatario ha intentado dejar el tema atrás, expresando su molestia ante el hecho de que la gente siga hablando del asunto seis años después de que Epstein se quitó la vida mientras esperaba juicio, a pesar de que algunos de sus propios aliados han promovido teorías de conspiración al respecto.
El segundo funcionario de mayor rango del Departamento de Justicia entrevistó recientemente a Ghislaine Maxwell —la exnovia de Epstein que actualmente se encuentra en prisión— dentro de un tribunal de Florida, pero las autoridades no han revelado públicamente lo que dijo. Los abogados de Maxwell señalaron el martes que su cliente está dispuesta a responder más preguntas del Congreso si se le concede inmunidad ante futuras acusaciones a cambio de su testimonio.
A bordo del avión presidencial mientras volaba de regreso de Escocia, Trump dijo que estaba molesto porque Epstein estaba "llevándose a personas que trabajaban para mí". Las mujeres, dijo, fueron "sacadas del spa, las contrató —en otras palabras, se fueron".
"Le dije, mira, no queremos que te lleves a nuestra gente", señaló Trump. Cuando volvió a suceder, Trump aseguró que le prohibió a Epstein ingresar a Mar-a-Lago.
Cuando se le preguntó si Giuffre fue una de las empleadas que contrató Epstein, el mandatario se mostró evasivo antes de responder "él la robó".
La Casa Blanca señaló en un principio que Trump le había prohibido a Epstein el acceso a Mar-a-Lago porque estaba actuando de forma "repulsiva".
Giuffre se quitó la vida a principios de este año. Afirmó en su momento que Maxwell la vio mientras trabajaba como asistente en el spa en Mar-a-Lago en 2000, cuando era adolescente, y la contrató como masajista de Epstein, lo que la llevó a ser víctima de abusos sexuales.
Aunque las acusaciones de Giuffre no se convirtieron en parte de los procesos penales contra Epstein, ella es parte central en las teorías de conspiración sobre el caso. Acusó a Epstein de presionarla para tener relaciones sexuales con varios hombres poderosos.
Maxwell, quien ha negado las acusaciones de Giuffre, cumple una sentencia de 20 años en una prisión federal de Florida por asociación delictuosa junto a Epstein para abusar sexualmente de niñas menores de edad.
Una portavoz de la Comisión de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes, la cual solicitó la entrevista con Maxwell, dijo que el panel no sopesará la posibilidad de otorgarle inmunidad.
La posible entrevista es parte de un renovado interés en la saga de Epstein después de que el Departamento de Justicia declaró hace unas semanas que no daría a conocer documentos adicionales sobre la investigación, un anuncio que sorprendió a los detectives de internet, conspiranoicos y seguidores de base de Trump que esperaban poder encontrar pruebas de un encubrimiento por parte del gobierno.
Desde entonces, el gobierno de Trump ha buscado presentarse como promotor de la transparencia, mientras el Departamento de Justicia hace un llamado a los tribunales a desclasificar las transcripciones del jurado investigador sobre la investigación de tráfico sexual y después de que el subsecretario de Justicia Todd Blanche entrevistó a Maxwell durante dos días en un tribunal de Florida la semana pasada.
En una carta enviada el martes, los abogados de Maxwell señalaron que si bien su presentimiento es que Maxwell invoque su derecho de la Quinta Enmienda contra la autoincriminación, están abiertos a que coopere siempre que los legisladores satisfagan su solicitud de inmunidad y otras condiciones.
Pero la Comisión de Supervisión y Reforma pareció rechazar esa oferta desde el principio.
"La Comisión de Supervisión y Reforma responderá pronto al abogado de la señora Maxwell, pero no considerará la posibilidad de otorgar inmunidad congresional a cambio de su testimonio", destacó una portavoz.
Por otro lado, los abogados de Maxwell han instado a la Corte Suprema a revisar su condena, diciendo que no recibió un juicio justo. También aseguran que una forma en la que ella testificaría "de forma abierta y honesta, en público", es en el caso de recibir un indulto por parte de Trump, quien ha dicho a los periodistas que tiene el derecho para otorgar, pero que no se le ha pedido que lo haga.
"Está abierta a la oportunidad de compartir la verdad y disipar los muchos conceptos erróneos y declaraciones incorrectas que han plagado este caso desde el principio", dijeron.
Con información de: Proceso.