CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A tres días de vencerse el plazo de la amenaza del presidente estadunidense Donald Trump de aumentar a 30% los aranceles a ciertos productos mexicanos, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, reiteró que los gobiernos de Trump y Claudia Sheinbaum Pardo trabajan "juntos para enfrentar a los cárteles y a los grupos narcoterroristas que no respetan fronteras".
Trump incluyó a México entre los socios comerciales de Estados Unidos a los que amagó con aranceles para el 1 de agosto; en el caso de su vecino del sur, el magnate justificó la medida por la presunta falta de resultados suficientes del gobierno de Sheinbaum en materia de combate a los grupos que trafican fentanilo.
Sheinbaum confió en que los gobiernos encontrarán un acuerdo antes del 1 de agosto; la semana pasada, recibió al embajador Jonhson en Palacio Nacional –en la reunión participó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)–, y una delegación de funcionarios viajó hoy a Washington para platicar con sus contrapartes del gobierno de Trump.
En su cuenta de X, el embajador Jonhson aseveró hoy que "la seguridad es una prioridad compartida" para ambos gobiernos, y aseveró que "la justicia prevalecerá" para los grupos criminales.
Con información de proceso.com.mx
El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.
Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.
A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,
Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.
Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil 500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.
¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.