Más del 80 % de las personas condenas en EE.UU. por delitos vinculados al narcotráfico son ciudadanos de ese país y en su mayoría traficaban metanfetaminas, reveló una investigación del diario mexicano La Jornada.
El reporte contradice al presidente de EE.UU., Donald Trump, quien suele acusar del tráfico de drogas en su país únicamente a organizaciones criminales de América Latina, en particular de México, lo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado, además de reclamarle que él también haga su parte para enfrentar estos delitos.
De hecho, este es uno de los motivos en los que Trump basa las amenazas de sanciones arancelarias contra el país vecino, al que acusa de no colaborar lo suficiente en materia de seguridad ni de frenar el tráfico de drogas en la frontera. Por la misma razón designó a los cárteles como "organizaciones terroristas".
Sin embargo, al analizar datos oficiales, los periodistas descubrieron, por ejemplo, que cuatro de cada cinco personas acusadas de tráfico de fentanilo en EE.UU., una sustancia que ha generado una epidemia de consumo, son ciudadanas estadounidenses.
Precisaron, además, que de los dos millones de presos que hay en la actualidad en EE.UU., y que lo convierten en uno de los países con mayor población carcelaria a nivel mundial, el 20 % cometió crímenes en torno a las drogas ilegales.
Encontraron, por otra parte, que de 1991 a 2024 la droga ilícita más traficada en EE.UU. fue la metanfetamina, ya que provocó el 54 % de los arrestos, seguida de la cocaína en polvo (17,3 %) y el fentanilo (11,9 %).
De este universo, entre el 84 % y el 85 % de los traficantes de fentanilo y de metanfetaminas condenados fueron ciudadanos estadunidenses, cifra que se redujo en un 62 % en el caso de la cocaína.
Con información de actualidad.rt.com