Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano retrocede por fortalecimiento del dólar; cierra en 18.85 unidades

El peso mexicano se depreció frente al dólar en las operaciones de este miércoles. La divisa local cedió terreno debido al fortalecimiento del billete verde, mientras el mercado asimilaba la decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener su tasa de interés sin cambios.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 18.8567 unidades por dólar. Frente a un registro de 18.7509 unidades ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), esto significó para el peso una pérdida de 10.58 centavos, equivalentes a 0.56 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.8709 unidades y un nivel mínimo de 18.6990. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una cesta de seis monedas, subía 1.02% a 99.93 puntos.

"El tipo de cambio se mantiene volátil aunque dentro de los rangos identificados, la operación del día se ha dado entre 18.69 y 18.87. Las principales resistencias se mantienen en la media móvil de 50 días (18.91) y 19 unidades", dijo Juan Carlos Cruz, consultor financiero.

Fortaleza del dólar

El dólar se fortaleció tras datos del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos, con un crecimiento de 3% en el segundo trimestre, mayor a las estimaciones de los analistas. Además, los datos de nóminas privadas ADP mostraron fuerza en el empleo estadounidense.

"La publicación preliminar del PIB para el segundo trimestre de 2025 mostró un sólido repunte. Los datos muestran que las predicciones de recesión son erróneas y la economía es más fuerte de lo que muchos habrían esperado", explicó la firma Janus Henderson en una nota.

"Esta mañana se publicaron datos del PIB y empleo privado en EU mejores de lo esperado que, aunque generan optimismo sobre la salud de la economía, también reducen las esperanzas de que la Fed ajuste pronto la tasa de interés", dijo Ve por Más, en una nota de análisis.

Fed mantiene las tasas

Los operadores reaccionaron al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, que por quinta ocasión consecutiva decidió mantener el costo del endeudamiento entre 4.25% y 4.50%. La decisión no fue unánime, ya que dos funcionarios votaron por un recorte de 25 pb.

"La decisión es muestra de una política monetaria cautelosa en medio de una economía global incierta y presiones inflacionarias. El diferencial de tasas estrecha el margen para carry y el tipo de cambio podría presionar al alza", detalló Eduardo Ramos, analista de VT Markets.

Cifras locales

En el aspecto local, los inversionistas conocieron los datos de la primera estimación del PIB de México en el segundo trimestre. La economía local habría crecido a un ritmo de 0.7%, con un dato mejor que el 0.4% esperado. Sin embargo, no fue suficiente para apoyar al peso.

"El peso mexicano fue afectado por el fortalecimiento del dólar después de que los operadores evaluaran las cifras del PIB estadounidense, aspecto que mitigó por completo el buen resultado de la economía mexicana en el segundo trimestre", explicó Monex en un reporte.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Que por negligencia volvió el sarampión

El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.

Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.

A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,

Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.

Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil  500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.

¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.

Notas recientes