La Secretaría de Salud federal (SSA) informó sobre el fallecimiento de una persona con antecedentes de miasis por gusano barrenador, la cual ocurrió en el municipio de Candelaria, Campeche.
En una nota informativa, la dependencia a cargo de David Kershenobich señaló que la mujer de 86 años murió debido a complicaciones de cáncer.
Detalló que la mujer, que también padecía hipertensión arterial sistémica, presentó infección de miasis por gusano barrenador en mayo, la cual fue tratada oportunamente.
Tras ser dada de alta, la paciente fue referida a valoración y tratamiento oncológico, y en julio de 2025 sus familiares informaron de su muerte debido al cáncer que padecía, señaló la nota informativa.
De acuerdo con el último Boletín Epidemiológico, en lo que va del año se han registrado 33 casos de miasis, de los cuales 31 han sido en Chiapas y los otros dos en Campeche.
Tapachula es el municipio con más casos, con siete, le siguen Huixtla y Chilón con tres cada uno; Mapastepec, Villa Comaltitlán y Escuintla con dos; Tonalá y Ocosingo con dos, y Mazatán, Yajalón, Huehuetán, Suchiate, Chamula, Pichucalco y Motozintla registran un caso cada uno.
En cuanto a Campeche, los casos se registraron en los municipios de Candelaria y Carmen.
El gusano barrenador es una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, y en raras ocasiones de las aves.
Dichas moscas depositan sus huevos en heridas superficiales y las larvas eclosionan en un periodo de 12 a 24 horas, las cuales luego se alimentan del tejido durante 4 a 8 días, causando graves daños al animal.
La miasis en humanos comparte características clínicas con las observadas en animales.
Con información de: Animal político.