Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mujer con antecedentes de miasis por gusano barrenador murió por complicaciones de cáncer: Salud

La Secretaría de Salud federal (SSA) informó sobre el fallecimiento de una persona con antecedentes de miasis por gusano barrenador, la cual ocurrió en el municipio de Candelaria, Campeche.

En una nota informativa, la dependencia a cargo de David Kershenobich señaló que la mujer de 86 años murió debido a complicaciones de cáncer.

Detalló que la mujer, que también padecía hipertensión arterial sistémica, presentó infección de miasis por gusano barrenador en mayo, la cual fue tratada oportunamente.

Tras ser dada de alta, la paciente fue referida a valoración y tratamiento oncológico, y en julio de 2025 sus familiares informaron de su muerte debido al cáncer que padecía, señaló la nota informativa. 

 

De acuerdo con el último Boletín Epidemiológico, en lo que va del año se han registrado 33 casos de miasis, de los cuales 31 han sido en Chiapas y los otros dos en Campeche.

Tapachula es el municipio con más casos, con siete, le siguen Huixtla y Chilón con tres cada uno; Mapastepec, Villa Comaltitlán y Escuintla con dos; Tonalá y Ocosingo con dos, y Mazatán, Yajalón, Huehuetán, Suchiate, Chamula, Pichucalco y Motozintla registran un caso cada uno.

En cuanto a Campeche, los casos se registraron en los municipios de Candelaria y Carmen.

¿Qué es el gusano barrenador del ganado?

El gusano barrenador es una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, y en raras ocasiones de las aves.

Dichas moscas depositan sus huevos en heridas superficiales y las larvas eclosionan en un periodo de 12 a 24 horas, las cuales luego se alimentan del tejido durante 4 a 8 días, causando graves daños al animal.

La miasis en humanos comparte características clínicas con las observadas en animales.

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Que por negligencia volvió el sarampión

El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.

Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.

A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,

Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.

Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil  500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.

¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.

Notas recientes